Uncategorized

  • 38.3 Estandarización, plataformas y lock-in

    38.3 Estandarización, plataformas y lock-in La estandarización ha sido un motor fundamental en la historia universal de la ciencia y la tecnología. A través de procesos de normalización de unidades, protocolos y plataformas, se han creado ecosistemas técnicos y económicos que maximizan la interoperabilidad y reducen costos, al tiempo que facilitan la difusión del conocimiento…

  • 38.2 Capitalismo académico y transferencia

    38.2 Capitalismo académico y transferencia En las últimas décadas, la relación entre universidad, investigación y mercado ha experimentado transformaciones profundas. Este fenómeno, a menudo denominado capitalismo académico, describe la orientación creciente de las instituciones de educación superior hacia la generación de ingresos, la protección de la propiedad intelectual y la comercialización de resultados científicos. Paralelamente,…

  • 38.1 Innovación, clusters y Silicon Valley

    38.1 Innovación, clusters y Silicon Valley El concepto de innovación y la organización espacial de las actividades productivas han sido objeto de estudio sistemático desde finales del siglo XIX. En particular, el análisis de los clusters (aglomeraciones industriales) ha permitido comprender cómo la proximidad geográfica, la cooperación y la competencia generan entornos propicios para la…

  • 38. Tecnociencia y economía

    38. Tecnociencia y Economía La tecnociencia, entendida como la integración de la ciencia y la tecnología en un único proceso de generación de conocimiento y de innovación, ha tenido un impacto profundo en la economía mundial. Desde la Revolución Industrial hasta la era de la información, el desarrollo de nuevas tecnologías ha condicionado la manera…

  • 37.4 Integridad científica y malas prácticas

    37.4 Integridad científica y malas prácticas La integridad científica constituye la base sobre la cual se asienta el avance del conocimiento humano. Implica la adhesión a principios éticos y metodológicos que garantizan la fiabilidad, la reproducibilidad y la transparencia de los resultados de la investigación. Por el contrario, las malas prácticas científicas —fraude, falsificación, plagio…

  • 37.3 Dilemas de riesgo, precaución y justicia

    37.3 Dilemas de riesgo, precaución y justicia En la historia universal de la ciencia y la tecnología, los conceptos de riesgo, precaución y justicia se entrelazan en una compleja red de decisiones políticas, desarrollos técnicos y conflictos éticos. Estos dilemas aparecen cada vez que una innovación o un descubrimiento plantea la posibilidad de daños a…

  • 37.2 Investigación con humanos y animales

    37.2 Investigación con humanos y animales en la historia universal de la ciencia Antigüedad y Edad Media: los orígenes de la experimentación Desde la Antigüedad, la curiosidad por comprender el funcionamiento del cuerpo humano y animal condujo a los primeros experimentos, aunque con escasa sistematización y sin consideración ética. En el siglo II d.C., Claudio…

  • 37.1 Códigos éticos y comités

    Introducción Desde los albores de la investigación científica, el avance del conocimiento ha estado acompañado de dilemas éticos relacionados con el trato de personas, animales y el medio ambiente. A lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI, la comunidad científica y las instituciones nacionales e internacionales han desarrollado códigos éticos…

  • 37. Ética, responsabilidad y valores

    Ética, responsabilidad y valores en la historia de la ciencia Introducción La ética, la responsabilidad y los valores han sido componentes fundamentales en el desarrollo de la ciencia desde sus orígenes. A lo largo de más de 2.500 años, pensadores y practicantes científicos han debatido sobre el bien y el mal, la utilidad social y…

  • 36.4 Redes sociales y comunicación digital

    36.4 Redes sociales y comunicación digital La revolución de las redes sociales y la comunicación digital ha transformado la manera en que la comunidad científica colabora, difunde información y genera conocimiento. A partir de la década de 1990, la convergencia de Internet de banda ancha, dispositivos móviles y plataformas interactivas ha creado un ecosistema en…