Uncategorized
-
3.3 La economía de la Hispania romana
La economía de la Hispania romana La Hispania romana se caracterizó por su rica producción agrícola y minera. Los romanos explotaron intensamente los recursos naturales de la península ibérica y desarrollaron una economía basada en la exportación de productos como el trigo, el aceite, el vino, el hierro y el oro. La agricultura La Hispania…
-
3.2 La organización política y social de la Hispania romana
La organización política y social de la Hispania romana La Hispania romana fue una provincia del Imperio Romano que ocupaba la Península Ibérica y que estuvo bajo el dominio romano desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C. Durante este período, se estableció una organización política y social que permitió a Roma controlar…
-
3.1 La conquista romana de la península ibérica
La conquista romana de la península ibérica La conquista romana de la península ibérica comenzó en el año 218 a.C. con la llegada de las legiones romanas lideradas por el general Publio Cornelio Escipión. Los romanos estaban interesados en la riqueza de la península en minerales, especialmente en plata, y también en controlar las vías…
-
3. La época romana en la península ibérica
La Época Romana en la Península Ibérica La época romana en la Península Ibérica comenzó en el año 218 a.C. cuando las legiones romanas lideradas por Publio Cornelio Escipión desembarcaron en Ampurias (actual Cataluña) para enfrentar a los cartagineses. La conquista romana fue un proceso lento y constante que duró aproximadamente 200 años y se…
-
2.4 La Edad del Hierro
2.4 La Edad del Hierro La Edad del Hierro es el período histórico que se extiende del siglo VIII a.C. hasta la romanización de la Península Ibérica. Durante esta época se produjo un importante desarrollo tecnológico y social, que se caracterizó por la generalización del uso del hierro, la aparición de las sociedades guerreras y…
-
2.3 La Edad del Bronce
La Edad del Bronce en España La Edad del Bronce en España se extiende desde el 2000 a.C. hasta el 700 a.C. aproximadamente. Esta época se divide en tres etapas: Bronce Antiguo, Bronce Medio y Bronce Final, siendo esta última la más importante. Bronce Antiguo En esta etapa se desarrollaron las culturas de El Argar…
-
2.2 El Neolítico
El Neolítico El Neolítico representa una época de grandes cambios en la historia de la humanidad. Se considera que comenzó en el 8000 a.C. aproximadamente y finalizó en el 3000 a.C. en la región de Oriente Medio. Durante esta época se produjo la consolidación de la agricultura y la ganadería como principales medios de subsistencia.…
-
2.1 El Paleolítico
2.1 El Paleolítico El Paleolítico es una de las etapas más importantes de la historia de España, ya que es el período en el que se produjo la aparición del ser humano en la península ibérica. Esta etapa se sitúa entre hace unos 2,5 millones de años y hace unos 10.000 años, y se divide…
-
2. La prehistoria de la península ibérica
La prehistoria de la península ibérica La prehistoria de la península ibérica abarca un período muy amplio que va desde la llegada de los primeros homínidos hasta la llegada de los romanos. Durante este tiempo, se sucedieron numerosos cambios en la sociedad, la economía y la cultura de los pueblos que habitaron la península. El…
-
1.2 Fuentes de información y metodología de la historia de España
1.2 Fuentes de información y metodología de la historia de España La historia de España es una disciplina que se basa en fuentes de información variadas y heterogéneas. Se trata de una tarea que implica la recuperación, análisis y clasificación de documentos, testimonios, arqueología, arte y otros materiales que han sobrevivido al paso del tiempo.…