Uncategorized

  • 6.4 Observatorios, cartografía y administración astronómica

    Introducción La construcción de observatorios, el desarrollo de la cartografía y la gestión administrativa de los datos astronómicos constituyen uno de los pilares fundamentales de la historia universal de la ciencia. A lo largo de milenios, civilizaciones tan diversas como la mesopotámica, la china, la india, la islámica y la europea pusieron en marcha instituciones…

  • 6.3 Medicina china clásica: textos, pulsología y farmacopea

    6.3 Medicina china clásica: textos, pulsología y farmacopea La medicina china clásica constituye uno de los pilares fundamentales en la historia universal de la ciencia. Desde la primera unificación imperial en el año 221 a.C. hasta los desarrollos de la dinastía Ming en el siglo XVI, el saber médico chino se articuló en torno a…

  • 6.2 El Nueve Capítulos y tradición matemática china

    6.2 El Nueve Capítulos y tradición matemática china La tradición matemática china constituye uno de los pilares fundamentales en la historia universal de la ciencia. Desde la invención de los ábacos y las varillas de conteo hasta la formulación de sofisticados métodos de resolución de ecuaciones, la civilización china produjo una obra capital: El Nueve…

  • 6.1 Cuatro grandes invenciones: papel, pólvora, brújula e imprenta

    6.1 Cuatro grandes invenciones: papel, pólvora, brújula e imprenta La historia universal de la ciencia se ha visto marcada por innovaciones que transformaron profundamente la trayectoria de la civilización. Entre ellas destacan cuatro desarrollos procedentes de la antigua China: el papel, la pólvora, la brújula y la imprenta. Estas invenciones, surgidas a lo largo de…

  • 6. China y Asia oriental

    6. China y Asia Oriental en la Historia Universal de la Ciencia La historia de la ciencia en China y Asia Oriental constituye uno de los capítulos más ricos y complejos del desarrollo del conocimiento humano. Desde la invención de sofisticadas técnicas metalúrgicas en la Edad del Bronce hasta la madurez de la astronomía, la…

  • 5.4 Metalurgia avanzada: Wootz, zinc y cementación

    5.4 Metalurgia avanzada: Wootz, zinc y cementación Wootz: el acero de la India antigua El término “wootz” hace referencia a un tipo de acero de alto carbono producido en el subcontinente indio desde, al menos, el siglo III a. C. Su técnica de elaboración, basada en la fundición controlada dentro de crisoles cerrados, permitió alcanzar…

  • 5.3 Astronomía matemática: Aryabhata y Bhāskara

    5.3 Astronomía matemática: Aryabhata y Bhāskara La astronomía matemática desarrollada en la India clásica entre los siglos V y XII constituye uno de los pilares fundamentales en la historia universal de la ciencia. En este apartado nos centraremos en dos figuras clave: Aryabhata (476–550) y Bhāskara (existen dos personajes destacados con ese nombre: Bhāskara I,…

  • 5.2 Ayurveda, Sushruta y tradiciones quirúrgicas

    5.2 Ayurveda, Sushruta y tradiciones quirúrgicas Orígenes de la medicina Ayurveda La palabra “Ayurveda” proviene del sánscrito ayus (vida) y veda (conocimiento), y constituye el sistema médico tradicional de la India, con textos fundamentales que se remontan al primer milenio antes de nuestra era. Aunque hay referencias a prácticas curativas en los Vedas (hacia 1500–1000…

  • 5.1 Sistema decimal y concepto de cero

    5.1 Sistema decimal y concepto de cero El sistema decimal y el concepto de cero representan dos de los avances más fundamentales en la historia de la ciencia y las matemáticas. Su desarrollo permitió el progreso de la aritmética, el álgebra, la astronomía y la ingeniería, y es la base de los cálculos cotidianos en…

  • 5. India y Asia meridional

    5. India y Asia Meridional La región de India y Asia Meridional ha sido un hervidero de saberes científicos desde la antigüedad. Sus aportaciones no solo fueron fundamentales para el desarrollo de la matemática, la astronomía y la medicina, sino que influyeron de modo decisivo en el pensamiento científico global. A continuación se presenta un…