Uncategorized

  • 10.4 Sociedades científicas, correspondencias y revistas

    10.4 Sociedades científicas, correspondencias y revistas Durante la Edad Moderna, el desarrollo de la ciencia estuvo acompañado por la creación de estructuras organizativas y canales formales de comunicación. Las sociedades científicas, las redes epistolares y las primeras revistas especializadas desempeñaron un papel fundamental en la consolidación de un saber colectivo y en la difusión de…

  • 10.3 Bacon, Descartes y programas de método

    10.3 Bacon, Descartes y programas de método 1. Contexto histórico y científico de principios del siglo XVII A comienzos del siglo XVII Europa vivía una etapa de transición entre el Renacimiento y la plena edad moderna. La cosmovisión aristotélica, reforzada por la escolástica medieval, había dominado los centros de enseñanza superior durante siglos. Sin embargo,…

  • 10.2 Galileo: experimentación, telescopio y controversias

    10.2 Galileo: experimentación, telescopio y controversias Galileo Galilei (1564–1642) es una figura clave en la historia universal de la ciencia. Sus innovaciones metodológicas, el desarrollo del telescopio y las disputas con las autoridades eclesiásticas marcaron un punto de inflexión en la transición de la ciencia medieval a la ciencia moderna. A continuación se aborda en…

  • 10.1 Copérnico, Kepler y nueva astronomía matemática

    10.1 Copérnico, Kepler y la nueva astronomía matemática Nicolás Copérnico: vida y contexto histórico Nicolás Copérnico (Mikołaj Kopernik 19 de febrero de 1473 – 24 de mayo de 1543) nació en Toruń, Prusia Real, entonces parte del Reino de Polonia. Hijo de una familia de comerciantes acomodados, recibió educación en Cracovia y posteriormente viajó a…

  • 10. Revolución científica (siglos XVI–XVII)

    10. Revolución científica (siglos XVI–XVII) La Revolución Científica de los siglos XVI y XVII representa un cambio radical en la manera de comprender la naturaleza y el universo. Durante este periodo se forjaron los cimientos de la ciencia moderna a través de observaciones empíricas, experimentación sistemática y elaboraciones matemáticas que desafiaron las concepciones aristotélicas y…

  • 9.4 Cosmografías, viajes y conocimiento global

    9.4 Cosmografías, viajes y conocimiento global La cosmografía, entendida como la representación y explicación del cosmos en su conjunto —tierra, agua y cielo—, se consolidó entre los siglos XV y XVIII como una disciplina clave para expandir las fronteras del conocimiento global. A partir de manuscritos antiguos y mapas medievales, los descubrimientos geográficos y astronómicos…

  • 9.3 Ingeniería y máquinas: Leonardo y tradición artisanal

    9.3 Ingeniería y máquinas: Leonardo y tradición artesanal La relación entre ingeniería y tradición artesanal alcanza uno de sus momentos de eclosión más notables durante el Renacimiento italiano, especialmente a través de la figura de Leonardo da Vinci (1452-1519). La evolución de los talleres de orfebres, carpinteros, herreros y canteros, consolidados en los gremios urbanos…

  • 9.2 Perspectiva, anatomía de Vesalio y talleres

    9.2 Perspectiva, anatomía de Vesalio y talleres El Renacimiento supuso un giro radical en la manera de entender tanto el arte como la ciencia. Dos de las fuerzas motrices de esta transformación fueron, por un lado, el desarrollo de la perspectiva en la pintura y el dibujo, y por otro, los avances en el estudio…

  • 9.1 Recuperación de textos clásicos y filología

    9.1 Recuperación de textos clásicos y filología La recuperación de textos clásicos y el desarrollo de la filología constituyen un pilar esencial en la Historia Universal de la Ciencia. Durante la Alta y Plena Edad Media, gran parte del saber grecolatino quedó oculto en bibliotecas monásticas y centros de cultura islámica. A partir del siglo…

  • 9. Renacimiento y humanismo

    El Renacimiento y Humanismo en la Historia Universal de la Ciencia El Renacimiento (aprox. 1350–1600) y el Humanismo constituyen un período de transformación sustancial en el desarrollo de la ciencia occidental. Surgido en Italia a mediados del siglo XIV y extendido por Europa a lo largo del siglo XV y XVI, este movimiento cultural se…