Uncategorized
-
12.4 Patentes, fábrica-laboratorio y profesionalización
12.4 Patentes, fábrica-laboratorio y profesionalización Durante la segunda mitad del siglo XVIII y a lo largo del XIX, el avance científico-tecnológico y la expansión industrial estuvieron íntimamente ligados a la consolidación del sistema de patentes, al surgimiento de la fábrica-laboratorio y a la creciente profesionalización de la ciencia y la ingeniería. Estos tres elementos configuraron…
-
12.3 Química industrial: colorantes, fertilizantes y explosivos
12.3 Química industrial: colorantes, fertilizantes y explosivos Introducción Durante el siglo XIX y principios del XX, la química industrial transformó radicalmente la vida cotidiana, la agricultura y los conflictos militares. A través del desarrollo de colorantes sintéticos, fertilizantes de síntesis y explosivos potentes, surgieron nuevas industrias, se incrementó la producción alimentaria y cambió la fisonomía…
-
12.2 Ferrocarriles, telegrafía y redes técnicas
12.2 Ferrocarriles, telegrafía y redes técnicas 12.2.1 La revolución del ferrocarril A comienzos del siglo XIX, la transición de la tracción animal a la máquina de vapor marcó el inicio de una nueva era en el transporte terrestre. La apertura de la línea de Stockton a Darlington en Inglaterra, el 27 de septiembre de 1825,…
-
12.1 Máquina de vapor y termodinámica temprana
12.1 Máquina de vapor y termodinámica temprana La máquina de vapor representa uno de los hitos más fundamentales en la historia de la ciencia y la ingeniería. Desde sus orígenes en la Antigüedad hasta su perfeccionamiento en la Revolución Industrial, el desarrollo de los motores de vapor estuvo íntimamente ligado al establecimiento de los principios…
-
12. Revolución industrial y tecnología
12. Revolución Industrial y tecnología La Revolución Industrial, comprendida generalmente entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX, representó un cambio trascendental en la historia de la ciencia y la tecnología. Se inició en el Reino Unido alrededor de 1760 y se extendió progresivamente por Europa Occidental, Estados Unidos y finalmente al resto del…
-
11.4 Linneo, expediciones botánicas y clasificación
11.4 Linneo, expediciones botánicas y clasificación Contexto histórico y científico en el siglo XVIII El siglo XVIII fue una época de expansión geográfica y florecimiento científico. Las monarquías europeas patrocinaban viajes de exploración para cartografiar continentes, comerciar con productos exóticos y, especialmente, recolectar especímenes naturales. Los avances en la botánica –disciplinada como ciencia independiente– respondían…
-
11.3 Lavoisier y el nuevo lenguaje químico
11.3 Lavoisier y el nuevo lenguaje químico Contexto histórico y biografía de Antoine-Laurent de Lavoisier Antoine-Laurent de Lavoisier (1743–1794) es considerado el padre de la química moderna. Nacido en París el 26 de agosto de 1743, provenía de una familia acomodada que le facilitó una educación de calidad en Derecho y ciencias naturales. A los…
-
11.2 Electricidad: Franklin, Coulomb y aparatos
11.2 Electricidad: Franklin, Coulomb y aparatos Introducción El estudio de la electricidad en el siglo XVIII supone un punto de inflexión en la historia de la ciencia. A partir de los experimentos sistemáticos y del desarrollo de aparatos, se sentaron las bases de la electrostática y, más adelante, del electromagnetismo. En este apartado nos centraremos…
-
11.1 Enciclopedias, museos y cultura de demostración
11.1 Enciclopedias, museos y cultura de demostración Orígenes y evolución de las enciclopedias científicas La idea de recopilar conocimiento en un solo volumen o en una serie ordenada se remonta a la antigüedad, con obras como la Naturalis Historia de Plinio el Viejo (c. 77–79 d.C.). Sin embargo, el concepto moderno de enciclopedia científica emergió…
-
11. Ilustración y ciencia pública
Contexto general de la Ilustración y la ciencia pública Durante el siglo XVIII, el movimiento conocido como la Ilustración se configuró como una etapa decisiva en la historia universal de la ciencia. Bajo los lemas de “sapere aude” (atrévete a saber) y “luz contra la oscuridad”, pensadores, científicos y editores promovieron la difusión de conocimientos…