Uncategorized
-
14.4 Ecología, biogeografía y conservación
14.4 Ecología, Biogeografía y Conservación Origen y desarrollo de la ecología El término “ecología” (del griego oikos, ‘casa’, y logos, ‘estudio’) fue acuñado en 1866 por el biólogo alemán Ernst Haeckel. Sin embargo, las raíces de la ecología se remontan a la Antigüedad clásica, cuando Aristóteles (384–322 a.C.) y Teofrasto (371–287 a.C.) analizaban la distribución…
-
14.3 Síntesis moderna: Fisher, Haldane, Dobzhansky
Síntesis Moderna de la Evolución: Fisher, Haldane y Dobzhansky La síntesis moderna de la evolución, también conocida como neodarwinismo, representa la convergencia de la teoría de la selección natural de Charles Darwin (1859) con la genética mendeliana. Entre 1918 y 1950, diversos biólogos y estadísticos comenzaron a formular modelos cuantitativos que mostraban cómo las mutaciones…
-
14.2 Mendel y genética clásica
14.2 Mendel y genética clásica Introducción Gregor Johann Mendel (1822–1884), monje y naturalista austríaco, es considerado el padre de la genética. En 1866 publicó sus célebres Experimentos de hibridación en plantas, donde describió los principios que rigen la herencia de los caracteres. A pesar de la relevancia de su trabajo, no fue reconocido en su…
-
14.1 Darwin, selección natural y recepción
14.1 Darwin, selección natural y recepción 1. Contexto biográfico y científico Charles Robert Darwin (1809–1882), nacido en Shrewsbury (Inglaterra) el 12 de febrero de 1809, provenía de una familia acomodada con antecedentes médicos y científicos. Estudió en la Universidad de Edimburgo (1825–1827) y en Christ’s College, Cambridge (1828–1831), donde recibió formación en teología, botánica y…
-
14. Evolución y ciencias de la vida
14. Evolución y ciencias de la vida Antecedentes y orígenes La reflexión sobre la diversidad de la vida y el origen de los seres vivos tiene raíces milenarias. Aristóteles (384–322 a.C.) clasificó animales y plantas en su obra Historia Animalium, sentando las bases de la biología sistemática. En la antigua Grecia y el mundo islámico,…
-
13.4 Estadística médica, demografía y hospitales
13.4 Estadística médica, demografía y hospitales Antecedentes históricos La relación entre la medicina y las cifras cuantitativas se remonta a la antigüedad, donde los médicos griegos y romanos ya tomaban nota de la mortalidad en sus escritos. Sin embargo, fue en el siglo XVII cuando emergió la estadística médica como disciplina autónoma, impulsada por la…
-
13.3 Anestesia, antisepsia y cirugía
13.3 Anestesia, Antisepsia y Cirugía 1. Primeros pasos de la anestesia La búsqueda de sustancias capaces de aliviar el dolor durante procedimientos quirúrgicos se remonta a tiempos antiguos. Civilizaciones como la egipcia y la mesopotámica emplearon extractos de mandrágora, opio y mandrágora para inducir un estado de sueño o embotamiento del dolor. Sin embargo, estos…
-
13.2 Vacunas, bacteriología y epidemiología
Introducción La historia de las vacunas, la bacteriología y la epidemiología constituye uno de los ejes fundamentales en el desarrollo de la medicina moderna y la salud pública. A lo largo de más de dos siglos, científicos, médicos y estadísticos han colaborado para entender la naturaleza de las enfermedades infecciosas, descubrir los agentes causales, desarrollar…
-
13.1 Teoría microbiana: Pasteur, Koch y laboratorios
13.1 Teoría Microbiana: Pasteur, Koch y Laboratorios La teoría microbiana de la enfermedad revolucionó el conocimiento médico y biológico a finales del siglo XIX, al desplazar ideas tradicionales basadas en la generación espontánea o en los “miasmas”. Gracias a los trabajos pioneros de Louis Pasteur y Robert Koch, se estableció de forma sólida que los…
-
13. Medicina moderna y salud pública
13. Medicina moderna y salud pública La Medicina moderna y la Salud Pública constituyen dos caras de un mismo proceso histórico que revolucionó la forma en que la humanidad previene, diagnostica, trata y controla las enfermedades. A lo largo de los siglos XIX y XX, la conjunción de avances científicos, tecnológicos y organizativos transformó radicalmente…