Uncategorized

  • 18.4 Historia del cambio climático e instituciones

    18.4 Historia del cambio climático e instituciones La historia del cambio climático y de las instituciones que lo estudian y regulan es un proceso complejo que abarca dos siglos de desarrollo científico, político y social. Desde las primeras observaciones sobre el efecto invernadero hasta la creación de organismos internacionales y protocolos vinculantes, la conciencia sobre…

  • 18.3 Meteorología, modelización y satélites

    18.3 Meteorología, modelización y satélites Introducción histórica de la meteorología Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de comprender y predecir el tiempo atmosférico. En la antigua Grecia, hacia el siglo IV a. C., Aristóteles recopiló observaciones en su obra “Meteorológica”, sentando las bases de una disciplina que aún no era una ciencia formal. Sin…

  • 18.2 Deriva continental y tectónica de placas

    18.2 Deriva continental y tectónica de placas Introducción histórica A comienzos del siglo XX, la concepción dominante de la Geología mantenía la idea de que los continentes y los océanos eran estructuras fijas e inamovibles. Sin embargo, en 1912, el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener propuso la hipótesis de la deriva continental, sugiriendo que…

  • 18.1 Uniformitarismo, tiempo profundo y geocronología

    18.1 Uniformitarismo, tiempo profundo y geocronología La historia de la ciencia geológica en los siglos XVIII, XIX y XX está marcada por tres conceptos fundamentales: el uniformitarismo, la noción de tiempo profundo y el desarrollo de la geocronología. Estos pilares permitieron comprender que la Tierra posee una antigüedad inmensa y que sus rocas y fósiles…

  • 18. Ciencias de la Tierra y clima

    Historia de las Ciencias de la Tierra y el Clima El estudio sistemático de la Tierra y su clima ha evolucionado desde simples observaciones empíricas hasta complejos modelos computacionales. A lo largo de milenios, pensadores, exploradores y científicos han aportado datos, teorías y metodologías que conforman la actual Ciencia de la Tierra y la Ciencia…

  • 17.4 Software libre, cultura hacker y datos abiertos

    17.4 Software libre, cultura hacker y datos abiertos Orígenes y evolución del software libre El término «software libre» cobra forma oficial en 1983, cuando el programador y activista Richard Stallman anuncia el proyecto GNU (acrónimo recursivo de «GNU’s Not Unix») desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Sin embargo, sus raíces se remontan a la…

  • 17.3 Microelectrónica, PC e Internet

    17.3 Microelectrónica, PC e Internet Orígenes de la microelectrónica La revolución de la microelectrónica comenzó a mediados del siglo XX con la invención del transistor en los Laboratorios Bell en 1947 por William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain. Este dispositivo reemplazó las válvulas de vacío y permitió reducir drásticamente el tamaño y consumo de…

  • 17.2 Cibernética, Shannon y teoría de la información

    17.2 Cibernética, Shannon y teoría de la información Introducción La cibernética y la teoría de la información representan dos pilares fundamentales en la historia universal de la ciencia, cuya consolidación tuvo lugar durante la década de 1940 y principios de los años 50 del siglo XX. Estos campos nacen en un contexto de innovación tecnológica…

  • 17.1 De Babbage a Turing: máquinas y lógica

    17.1 De Babbage a Turing: máquinas y lógica Antecedentes históricos y contexto A principios del siglo XIX, la Revolución Industrial estaba transformando Europa en términos económicos, sociales y tecnológicos. En ese escenario, la idea de automatizar procesos de cálculo numérico cobró gran importancia. Hasta entonces, las operaciones aritméticas complejas se realizaban manualmente, a menudo por…

  • 17. Computación e información

    Computación e Información: Historia Universal de la Ciencia Orígenes tempranos: mecánica y algoritmos La historia de la computación y la teoría de la información hunde sus raíces en los albores de la civilización. Desde los primeros sistemas de registro hasta los algoritmos formales, el ser humano buscó siempre organizar, procesar y transmitir datos. Antigüedad y…