Uncategorized
-
20.4 Química verde y sostenibilidad
20.4 Química verde y sostenibilidad La química verde, también conocida como química sostenible, es una rama de la ciencia que busca diseñar productos y procesos químicos que reduzcan o eliminen el uso y la generación de sustancias peligrosas. Su origen se remonta a finales de la década de 1990, cuando Paul Anastas y John Warner…
-
20.3 Nanotecnología y materiales 2D
20.3 Nanotecnología y materiales 2D Antecedentes históricos de la nanotecnología La nanotecnología, entendida como la manipulación de la materia a escala atómica y molecular, hunde sus raíces en la famosa conferencia de Richard Feynman en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) el 29 de diciembre de 1959: “There’s Plenty of Room at the Bottom” (‘Hay…
-
20.2 Polímeros y materiales sintéticos
20.2 Polímeros y materiales sintéticos Introducción La historia de los polímeros y los materiales sintéticos es un capítulo fundamental en la evolución de la ciencia y la tecnología. Desde los primeros experimentos con sustancias naturales hasta la producción masiva de plásticos y fibras sintéticas, este recorrido ha transformado múltiples industrias y la vida cotidiana. Este…
-
20.1 Tabla periódica y química física
20.1 Tabla periódica y química física La tabla periódica es uno de los logros más sobresalientes de la historia universal de la ciencia y, en particular, de la química. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la sistematización de los elementos químicos y su correlación con propiedades físicas y químicas abrió el camino…
-
20. Química y nuevos materiales
20. Química y nuevos materiales La historia de la ciencia nos revela cómo la química, entendida como la disciplina que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, ha propiciado el desarrollo de materiales cada vez más avanzados y funcionales. Desde las primeras aleaciones metálicas hasta los nanomateriales del siglo XXI, el devenir de…
-
19.4 Telescopios espaciales y exoplanetas
19.4 Telescopios espaciales y exoplanetas El desarrollo de telescopios espaciales ha revolucionado nuestra comprensión del Universo y ha permitido la detección de miles de exoplanetas. Desde la primera propuesta de un observatorio fuera de la atmósfera terrestre hasta el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb (JWST) en 2021, la astronomía espacial ha experimentado avances sin…
-
19.3 Cosmología: Big Bang, materia y energía oscuras
19.3 Cosmología: Big Bang, materia y energía oscuras Introducción a la cosmología moderna La cosmología es la rama de la ciencia que estudia la estructura, el origen y la evolución del universo en su conjunto. A lo largo del siglo XX, la investigación cosmológica dio un giro radical con la consolidación de la teoría del…
-
19.2 Carrera espacial: satélites, sondas y estaciones
19.2 Carrera Espacial: satélites, sondas y estaciones Introducción y contexto histórico La Carrera Espacial fue uno de los episodios más intensos de competencia tecnológica y científica durante la Guerra Fría, protagonizada principalmente por Estados Unidos y la Unión Soviética. Comenzó a finales de la década de 1950 y se extendió hasta principios de los años…
-
19.1 Radioastronomía y expansión del universo
19.1 Radioastronomía y expansión del universo Orígenes de la radioastronomía La radioastronomía nació a finales de la década de 1930 gracias a la curiosidad de ingenieros dedicados a las telecomunicaciones. Hasta entonces, la observación astronómica se limitaba al espectro óptico y, parcialmente, al ultravioleta, infrarrojo y rayos X. Pero en 1932 Karl G. Jansky, ingeniero…
-
19. Astronomía y exploración espacial
19. Astronomía y exploración espacial La astronomía y la exploración espacial representan dos de las áreas del conocimiento humano que más han ampliado nuestra comprensión del universo y de nuestro lugar en él. A lo largo de milenios, la observación de los astros evolucionó desde simples conteos estelares hasta misiones robóticas y tripuladas que han…