Uncategorized
-
22.4 Descolonizar la historia de la ciencia
22.4 Descolonizar la historia de la ciencia Introducción La tarea de descolonizar la historia de la ciencia consiste en cuestionar y reconfigurar las narrativas dominantes que han privilegiado sistemáticamente las aportaciones europeas en detrimento de saberes y prácticas desarrollados en otras regiones del mundo. Desde mediados del siglo XX, investigadores de distintas disciplinas han señalado…
-
22.3 Centros y periferias: circulación del saber
22.3 Centros y periferias: circulación del saber La historia universal de la ciencia no puede entenderse sin rescatar la interacción constante entre centros productores de saber y periferias receptoras, adaptadoras o a su vez redistribuidoras de ese conocimiento. Desde la Antigüedad hasta la era contemporánea, las rutas terrestres y marítimas, los mecanismos institucionales de transmisión…
-
22.2 Intercambios colombinos y biopolíticas
22.2 Intercambios colombinos y biopolíticas Introducción El periodo que se inicia tras el viaje de Cristóbal Colón en 1492 marcó un punto de inflexión en la historia universal de la ciencia y la gestión de poblaciones. El término “Intercambio Colombino” alude a la transferencia masiva de plantas, animales, microorganismos y conocimientos entre el Viejo Mundo…
-
22.1 Ciencia y colonización: botánica, cartografía y salud
22.1 Ciencia y colonización: botánica, cartografía y salud Durante los siglos XVI al XIX, los procesos coloniales puestos en marcha por potencias europeas (España, Portugal, Gran Bretaña, Francia y Países Bajos) generaron un intercambio sin precedentes de conocimientos científicos. La conquista de territorios en América, África y Asia no solo significó la expansión de imperios,…
-
22. Ciencia, imperios y globalización
22. Ciencia, imperios y globalización Introducción: el vínculo entre poder político y saber científico Desde el siglo XV hasta la actualidad, los imperios han apoyado, financiado y dirigido proyectos científicos para consolidar su supremacía política y económica. La ciencia ha sido a la vez herramienta de exploración, instrumento de dominación colonial y motor de redes…
-
21.4 Bioética contemporánea y regulación
21.4 Bioética contemporánea y regulación La bioética contemporánea constituye un campo interdisciplinar que aborda las implicaciones éticas, sociales y legales de los avances biomédicos y biotecnológicos. Surgida a mediados del siglo XX, esta disciplina ha evolucionado a paso acelerado, impulsada por sucesos históricos, casos paradigmáticos y la necesidad de proteger derechos humanos fundamentales. En este…
-
21.3 CRISPR, terapia génica y medicina de precisión
21.3 CRISPR, terapia génica y medicina de precisión En las últimas décadas, los campos de la terapia génica, la tecnología CRISPR y la medicina de precisión han transformado el panorama biomédico a escala global. La posibilidad de editar el genoma con precisión, tratar enfermedades hereditarias a nivel molecular y adaptar terapias a las características genéticas…
-
21.2 PCR, secuenciación y genómica
21.2 PCR, Secuenciación y Genómica En la historia universal de la ciencia, el desarrollo de las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la secuenciación de ADN y la genómica representan uno de los avances más trascendentes en biología molecular y medicina. A partir de la década de 1980, estos métodos han permitido…
-
21.1 ADN, doble hélice y biología molecular
21.1 ADN, doble hélice y biología molecular La historia del ADN y de la biología molecular constituye uno de los episodios más fascinantes de la ciencia moderna. A lo largo de más de un siglo, numerosos investigadores contribuyeron a desentrañar la naturaleza química y estructural del material hereditario, hasta que en 1953 James D. Watson…
-
21. Biomedicina y biotecnología
Biomedicina y Biotecnología en la Historia Universal de la Ciencia La biomedicina y la biotecnología representan dos ramas científicas que han convergido para transformar radicalmente el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, así como para reconfigurar industrias enteras de alimentos, energía y medio ambiente. Su desarrollo ha sido progresivo, con hitos que van desde la…