Uncategorized

  • Mesoamérica: Período Posclásico

    Mesoamérica: Período Posclásico El Período Posclásico de Mesoamérica transcurrió aproximadamente entre los años 900 y 1521 d.C., marcando la etapa final de las civilizaciones prehispánicas antes de la llegada de los conquistadores españoles. Este período se caracteriza por una serie de cambios significativos en las estructuras políticas, sociales y económicas, así como por el florecimiento…

  • Civilización maya: Decadencia del Clásico

    Decadencia del Período Clásico Maya La civilización maya, reconocida por sus impresionantes logros en arquitectura, astronomía, matemáticas y escritura, experimentó su período más floreciente durante el llamado Clásico Maya, que abarca aproximadamente del 250 al 900 d.C. Sin embargo, hacia el final de este periodo, las grandes ciudades-estado comenzaron a experimentar un colapso significativo, especialmente…

  • Civilización maya: Principales ciudades estado

    Civilización Maya: Principales Ciudades-Estado La civilización maya fue una de las culturas más avanzadas y extensas de Mesoamérica, destacándose por sus logros en la arquitectura, astronomía, matemáticas y escritura. A lo largo de su historia, los mayas establecieron diversas ciudades-estado, cada una con características y logros propios. Tikal Tikal es una de las ciudades-estado más…

  • Civilización maya: Ciencia y escritura

    Ciencia y Escritura en la Civilización Maya La civilización maya es conocida por sus notables avances en ciencia y escritura. Este pueblo mesoamericano, que prosperó en regiones que hoy comprenden el sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, desarrolló complejos sistemas de conocimiento que competían en sofisticación con las más avanzadas civilizaciones del…

  • Período Clásico: Civilización maya

    Civilización Maya durante el Período Clásico La civilización maya es una de las culturas más enigmáticas y avanzadas de la América precolombina. Su Período Clásico, que abarca aproximadamente del 250 al 900 d.C., es considerado la época de mayor esplendor en términos de arquitectura, escritura, ciencias y arte. Organización Política y Social Durante este período,…

  • Apogeo de Teotihuacán: Religión y cosmovisión

    Apogeo de Teotihuacán: Religión y Cosmovisión Teotihuacán, una de las ciudades más importantes de Mesoamérica, alcanzó su apogeo entre los siglos II y VI d.C. Durante este período, la religión y la cosmovisión jugaron un papel central en la vida de sus habitantes y en la organización de la ciudad. Exploraremos los aspectos más relevantes…

  • Apogeo de Teotihuacán: Urbanismo y comercio

    Apogeo de Teotihuacán: Urbanismo y Comercio Introducción Teotihuacán, ubicada en el altiplano central de México, fue una de las ciudades más influyentes de Mesoamérica durante su apogeo, aproximadamente entre los siglos I y VII d.C. Su importancia radica no solo en su imponente arquitectura y urbanismo avanzados, sino también en su papel como un centro…

  • Período Clásico: Apogeo de Teotihuacán

    Período Clásico: Apogeo de Teotihuacán Ubicación y Contexto Histórico Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes y avanzadas del período clásico de Mesoamérica, que abarcó aproximadamente del 150 al 650 d.C. Se localiza en el Valle de México, a unos 40 kilómetros al noreste de la actual Ciudad de México. Aspectos Culturales y Urbanísticos…

  • Mesoamérica: Período Clásico

    Período Clásico en Mesoamérica El Período Clásico de Mesoamérica abarca aproximadamente desde el año 200 d.C. hasta el 900 d.C. y se caracteriza por el florecimiento de varias civilizaciones avanzadas en lo que hoy conocemos como México y Centroamérica. Durante este tiempo, las sociedades mesoamericanas alcanzaron grandes logros en arquitectura, arte, astronomía, agricultura y organización…

  • Desarrollo de las culturas del Preclásico: Arquitectura inicial

    Desarrollo de las Culturas del Preclásico: Arquitectura Inicial Durante el periodo Preclásico, que abarca aproximadamente desde el 2500 a.C. hasta el 200 d.C., las culturas mesoamericanas comenzaron a sentar las bases de complejas civilizaciones. La arquitectura inicial desempeñó un papel crucial en este proceso de desarrollo. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más…