Uncategorized

  • 28.4 Computación matemática y automatización

    28.4 Computación matemática y automatización La computación matemática y la automatización representan dos pilares fundamentales en la evolución de la ciencia y la tecnología durante los últimos dos siglos. Ambos conceptos, inicialmente separados, se entrelazaron hasta conformar el entramado moderno que permite resolver problemas complejos, optimizar procesos industriales y expandir los límites del conocimiento científico.…

  • 28.3 Lógica, fundamentos y crisis del siglo XX

    28.3 Lógica, fundamentos y crisis del siglo XX Durante el siglo XX, la lógica y la filosofía de las matemáticas experimentaron un desarrollo vertiginoso que culminó en lo que se conoce como la “crisis de los fundamentos”. Este periodo se caracterizó por la búsqueda de fundamentos sólidos para las matemáticas, el (re)descubrimiento de nuevos sistemas…

  • 28.2 Cálculo en Europa y desarrollos paralelos

    28.2 Cálculo en Europa y desarrollos paralelos El cálculo, entendido como la teoría de las tasas de variación y las sumas infinitesimales, constituye una de las piedras angulares de la matemática moderna. Su desarrollo en Europa durante los siglos XVII y XVIII no surgió de la nada, sino que se apoyó en siglos de trabajos…

  • 28.1 Aritmética y álgebra en diversas tradiciones

    28.1 Aritmética y álgebra en diversas tradiciones La aritmética y el álgebra constituyen dos de las ramas fundamentales de las matemáticas. Su evolución a lo largo de la historia se ha visto marcada por grandes aportaciones de distintas culturas: la mesopotámica, la egipcia, la griega, la india, la china, la islámica y la europea. A…

  • 28. Matemáticas en larga duración

    28. Matemáticas en larga duración El enfoque de larga duración, acuñado por la Escuela de los Annales y popularizado por Fernand Braudel, invita a examinar procesos históricos que trascienden las coyunturas inmediatas y los acontecimientos individuales, poniendo el acento en las estructuras profundas y en las continuidades centenarias. Cuando aplicamos esta perspectiva a la historia…

  • 27.4 Medios, popularización y controversias públicas

    27.4 Medios, popularización y controversias públicas Introducción: el papel de los medios en la ciencia Desde la invención de la imprenta a mediados del siglo XV hasta la explosión digital del siglo XXI, los medios han jugado un papel decisivo en la difusión, popularización y, en ocasiones, en la controversia pública de los avances científicos.…

  • 27.3 Libros de texto, manuales y pedagogía

    27.3 Libros de texto, manuales y pedagogía 1. Origen y evolución temprana Los primeros ejemplos de textos científicos destinados a la enseñanza se remontan a la Antigüedad clásica. En el siglo III a. C., Euclides redactó Elementos, un compendio de geometría organizado en 13 libros que sirvió como manual de referencia durante más de dos…

  • 27.2 Revistas, editoriales y acceso abierto

    27.2 Revistas, editoriales y acceso abierto La historia de las revistas científicas, las editoriales y el acceso abierto constituye un recorrido fascinante que muestra la evolución de la comunicación académica desde el siglo XVII hasta la actualidad. A continuación se presenta un análisis detallado dividido en periodos históricos, con ejemplos concretos, datos y fechas relevantes.…

  • 27.1 Cartas, actos y actas: redes tempranas

    27.1 Cartas, actos y actas: redes tempranas En la historia universal de la ciencia, la circulación de las ideas y los descubrimientos no dependió únicamente de las publicaciones formales que conocemos hoy en día, sino también de la correspondencia privada, las actas de academias y los primeros impresos periódicos. A partir del siglo XVII se…

  • 27. Comunicación científica

    Comunicación científica: evolución histórica La comunicación científica ha sido un componente esencial en el desarrollo del conocimiento humano desde las primeras civilizaciones. A través de transmisiones orales, manuscritos, impresiones y medios electrónicos, el intercambio de ideas, resultados de experimentos y teorías ha permitido la acumulación gradual de saberes. Este punto de la Historia Universal de…