3.3.3.1 Empirismo radical de David Hume

Empirismo radical de David Hume

David Hume fue un filósofo escocés del siglo XVIII que se considera uno de los principales representantes del empirismo radical. Su teoría se basa en la idea de que todo conocimiento proviene de la experiencia y que no podemos conocer nada más allá de lo que nuestras sensaciones nos transmiten.

Principios del empirismo radical

Según Hume, todo conocimiento se origina en la experiencia. La mente no posee ideas innatas, todo lo que conocemos procede de nuestra percepción sensorial. Además, Hume sostiene que el conocimiento no se amplía mediante la razón, sino mediante la experiencia.

Hume afirma que no podemos conocer la realidad en sí misma, sino solo los fenómenos que nos llegan a través de los sentidos. Hume formula una crítica a la idea de la causalidad, afirmando que la mente humana no puede conocer la relación necesaria entre causa y efecto. Solo podemos percibir que una cosa se sigue de otra, pero no podemos demostrar el porqué.

Hechos históricos y contexto

Durante la época en la que vivió Hume, había un gran interés por la exploración y la obtención de nuevos conocimientos. La Ilustración había iniciado un proceso de cambio en todo el mundo, promoviendo la tolerancia, la libertad y el progreso.

Hume fue un intelectual destacado en su época y sus ideas tuvieron gran influencia en la filosofía, la política, la economía y otros campos. Sus obras, como ‘Investigación sobre el entendimiento humano’ o ‘Tratado de la naturaleza humana’, siguen siendo hoy en día referentes en la historia de la filosofía.

Opinión final

El empirismo radical de Hume nos recuerda la importancia de la experiencia en el conocimiento humano. Su crítica a la idea de la causalidad nos muestra que debemos ser humildes en cuanto a nuestro conocimiento de la realidad y tener en cuenta nuestras limitaciones como seres humanos. En general, el pensamiento de Hume sigue siendo relevante hoy en día y su legado es una parte importante de la historia de la filosofía.

Profundizando sobre 3.3.3.1 Empirismo radical de David Hume

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • Tratado de la naturaleza humana, de David Hume. Este es un libro fundamental en el que se expone de manera detallada la teoría del empirismo radical de Hume, así como otras ideas clave de su filosofía.
  • Investigación sobre el conocimiento humano, de David Hume. Este ensayo, también conocido como ‘Tratado breve’, es una introducción accesible a la epistemología de Hume y sus principales argumentos en contra del racionalismo.
  • El escepticismo de Hume, de Barry Stroud. Este libro es una excelente introducción a la filosofía de Hume y, en particular, a su escepticismo radical en lo que respecta al conocimiento, la causalidad y otros conceptos claves en la historia de la filosofía.
  • David Hume: Ideas y vida, de Rafael Burgos-Villanueva. En este libro, Burgos-Villanueva ofrece una biografía detallada de Hume, así como un análisis de sus principales ideas filosóficas, incluyendo su empirismo radical.
  • Hume’s Philosophy of Belief: A Study of His First Inquiry, de Simon Blackburn. Este libro se centra en la obra más conocida de Hume, Investigación sobre el entendimiento humano, y explora su teoría del conocimiento, la causalidad y la creencia.

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *