3.3.1.2 Teoría del conocimiento de John Locke

Teoría del conocimiento de John Locke

Contexto histórico

John Locke (1632-1704) fue un filósofo inglés que vivió durante la Ilustración. En esa época, la razón y la observación empírica estaban ganando terreno en detrimento de las creencias religiosas y supersticiosas.

Teoría del conocimiento

Según Locke, la mente humana es una ‘tabla rasa’ al nacer, es decir, no tenemos ninguna idea innata. Todas las ideas que tenemos provienen de la experiencia sensible, ya sea de los sentidos externos o de la reflexión sobre nuestras propias operaciones mentales.

Locke distingue entre dos tipos de experiencia: la experiencia externa (sensación) y la experiencia interna (reflexión). Ambas son igualmente importantes para la formación del conocimiento.

Para Locke, la base del conocimiento es la percepción. Las ideas son copias imperfectas de las percepciones, que pueden ser simples o complejas. Las ideas complejas se forman a partir de la combinación de ideas simples.

Locke también distingue entre dos tipos de cualidades en los objetos: las cualidades primarias y las cualidades secundarias. Las cualidades primarias son aquellas que existen objetivamente en los objetos independientemente de nuestra percepción, como la forma, el tamaño y el movimiento. Las cualidades secundarias, por otro lado, son aquellas que dependen de nuestra percepción, como el color, el sabor y el olor.

Opinión final

La teoría del conocimiento de Locke es una de las más influyentes de la historia de la filosofía. Su énfasis en la experiencia sensible como fuente del conocimiento y su distinción entre cualidades primarias y secundarias siguen siendo relevantes hoy en día.

Sin embargo, la teoría de la ‘tabla rasa’ ha sido criticada por otros filósofos que argumentan que la mente no es completamente pasiva y que hay ciertos conocimientos innatos. Además, su énfasis en la percepción puede ser insuficiente para explicar ciertos tipos de conocimiento, como los conceptos abstractos y las matemáticas.

Profundizando sobre 3.3.1.2 Teoría del conocimiento de John Locke

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • Ensayo sobre el entendimiento humano – John Locke
  • Carta acerca de la tolerancia – John Locke
  • Dos tratados sobre el gobierno civil – John Locke

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *