Descartes
René Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés nacido en 1596 y fallecido en 1650. Es conocido principalmente por haber desarrollado el método cartesiano, que consiste en la duda sistemática de todas las creencias con el fin de encontrar verdades indudables y fundar un sistema de conocimiento seguro y cierto.
Descartes vivió en una época de transición entre el medievo y la modernidad, en la que se produjeron importantes cambios en el pensamiento y en la sociedad europea. En este contexto, Descartes propuso una nueva concepción del conocimiento y del ser humano, que tuvo una gran influencia en el pensamiento occidental.
Según Descartes, el conocimiento seguro y verdadero se alcanza mediante la deducción a partir de principios claros y distintos, que el sujeto puede conocer mediante la razón. Para ello, hay que someter todas las creencias previas a la duda metódica, hasta llegar a la única verdad que no se puede poner en cuestión: la existencia del propio sujeto que duda, el ‘pienso, luego existo’. A partir de ahí, Descartes dedujo una serie de verdades universales e innatas, como la geometría, la aritmética o los principios metafísicos.
Esta concepción racionalista del conocimiento y del ser humano tuvo una gran influencia en el pensamiento de la modernidad y en la conformación de la ciencia y la filosofía occidentales. Sin embargo, también ha sido criticada por su excesivo énfasis en la razón y la deducción, y por la falta de atención a la experiencia y la realidad concreta.
Hechos históricos relevantes
- Descartes vivió en un contexto de grandes cambios políticos, religiosos y culturales en Europa, como la Guerra de los Treinta Años, el surgimiento del protestantismo y el Renacimiento.
- Descartes pasó gran parte de su vida viajando por Europa, siendo acogido en diversas cortes y manteniendo correspondencia con importantes figuras de la época.
- Su obra ‘Discurso del método’ (1637) se considera una de las más influyentes en la historia del pensamiento occidental.
- Descartes murió en Estocolmo, Suecia, mientras ejercía como tutor de la reina Cristina.
Opinión personal
A mi juicio, la filosofía de Descartes representa una muestra de la importancia que tiene la razón en la conformación del pensamiento occidental, así como de la necesidad de un método riguroso y sistemático para alcanzar el conocimiento verdadero. Sin embargo, también creo que la duda metódica puede resultar excesiva y limitar el papel de la experiencia y la realidad en la construcción del conocimiento. En definitiva, creo que la filosofía de Descartes es una muestra del ambiente intelectual y cultural del siglo XVII, y de la necesidad de reflexionar sobre el mundo y la existencia humana en una época de grandes cambios y transformaciones.
Profundizando sobre 3.2.1 Descartes
Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.
- Discurso del Método de René Descartes
- Meditaciones Metafísicas de René Descartes
- El Mundo o Tratado de la Luz de René Descartes
- Cartas a Isabel de Bohemia de René Descartes
- La filosofía de Descartes de Fernando Savater
- Las pasiones del alma de René Descartes
- Descartes: Una biografía intelectual de Stephen Gaukroger
Deja una respuesta