3.2.1.2 Cogito ergo sum de Descartes

Cogito ergo sum de Descartes

El cogito ergo sum, o ‘pienso, luego existo’ en español, es una de las teorías filosóficas más conocidas del filósofo francés René Descartes. Esta teoría es una argumentación que Descartes utiliza para demostrar que la existencia del sujeto es indudable.

Explicación de la teoría

Descartes busca establecer una base segura para su conocimiento, y para ello se vale de la duda metódica. Se propone dudar de todo aquello que puede ser dudado hasta encontrar algo que sea indudable. Llega entonces a la conclusión de que la única cosa que no puede ser dudada es el propio pensamiento.

Así, argumenta que si piensa, necesariamente existe, ya que no podría pensar si no existiera. La certeza del pensamiento, según Descartes, es la base para afirmar la existencia de uno mismo.

Hechos históricos

El cogito ergo sum fue presentado por primera vez por Descartes en su obra ‘Discurso del método’ en el año 1637. Esta obra figura como uno de los textos fundacionales de la filosofía moderna.

La teoría de Descartes tuvo un gran impacto en la filosofía y en la ciencia de su época, ya que ponía en duda la autoridad de la iglesia y las teorías aristotélicas, que eran las aceptadas en ese momento. Además, sentó las bases para la filosofía racionalista, que se caracteriza por la primacía de la razón en el conocimiento.

Opinión personal

Considero que la teoría del cogito ergo sum es un aporte significativo en la historia de la filosofía, ya que nos recuerda la importancia del pensamiento y de la razón en el conocimiento de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que esta teoría no es una prueba definitiva de la existencia del ser, sino más bien una reflexión sobre la naturaleza de la conciencia y su relación con la existencia.

Profundizando sobre 3.2.1.2 Cogito ergo sum de Descartes

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • Discurso del Método de René Descartes
  • Meditaciones Metafísicas de René Descartes
  • El Cogito de Descartes: Reflexiones filosóficas sobre la mente y el conocimiento de Bernard Williams
  • Descartes: A Very Short Introduction de Tom Sorrell
  • Cartesian Reflections: Essays on Descartes’s Philosophy editado por John Cottingham

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *