3.1.1 Humanismo

Humanismo

El Humanismo es un movimiento filosófico que surgió en la Edad Media y se desarrolló en el Renacimiento. Se centra en el ser humano y en su libertad, dignidad y capacidad para crear y mejorar el mundo en el que vive.

El Humanismo se caracteriza por su enfoque antropocéntrico, es decir, que el hombre ocupa el centro del mundo y todo gira en torno a él. Además, destaca la importancia de la razón y la educación en la formación de la personalidad y el desarrollo de la sociedad.

El Humanismo fue impulsado por importantes pensadores como Erasmo de Rotterdam, Tomás de Aquino y Francesco Petrarca. Además, el humanismo influenció el Renacimiento italiano durante el siglo XV y se convirtió en una de las principales corrientes culturales de la época.

Principales características del Humanismo

  • Antropocentrismo.
  • Valoración de la libertad y la dignidad humana.
  • Enfoque en la educación y desarrollo intelectual.
  • Énfasis en la razón y en la capacidad humana para mejorar el mundo.
  • Rechazo a la autoridad y dogmatismo de la Edad Media.

Opinión personal

Considero que el Humanismo es una corriente filosófica muy interesante por su enfoque en el ser humano y su potencial. Me parece que es importante destacar la libertad y dignidad humana, ya que muchas veces se les niega o se limitan de manera injusta.

Además, creo que el individuo puede tener un papel significativo en la sociedad y que la educación y el desarrollo intelectual son fundamentales para lograr cambios importantes. El Humanismo es una corriente filosófica que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación, lo que me parece muy valioso en cualquier época.

Profundizando sobre 3.1.1 Humanismo

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • El Principe de Maquiavelo
  • El Lazarillo de Tormes de autor anónimo
  • La Celestina de Fernando de Rojas
  • Los Ensayos de Miguel de Montaigne
  • Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
  • El Buscón de Francisco de Quevedo
  • La Vida es Sueño de Pedro Calderón de la Barca
  • El Criticón de Baltasar Gracián
  • Cartas a Lucilio de Séneca

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *