1.2.2 Gorgias: sofística, teoría del nodeser, arte retórica

Gorgias: sofística, teoría del nonser, arte retórica

Gorgias de Leontini, nacido en Sicilia en el siglo V a.C., fue un filósofo y sofista de la antigua Grecia que se destacó por su influencia en el campo de la retórica y su teoría del nonser. Es conocido por sus escritos, entre los cuales destacan ‘Sobre la naturaleza o el no ser’, ‘Sobre el no-ser o la naturaleza’ y ‘Encomio a Helena’.

La sofística

Gorgias fue uno de los principales representantes de la sofística, corriente filosófica y pedagógica que se enfocaba en la enseñanza de la retórica y la persuasión como herramientas para la vida política y social. Sus enseñanzas y técnicas retóricas eran utilizadas por los ciudadanos para persuadir en los tribunales y asambleas, y también por los políticos para influir en la opinión pública.

La teoría del nonser

Gorgias es conocido por su teoría del nonser, la cual sostiene que nada tiene existencia real y que todo lo que se considera real es en realidad una ilusión. Según Gorgias, tanto el ser como el no-ser son conceptos vacíos e indefinibles. De esta manera, la retórica se convierte en una herramienta muy poderosa para manipular las opiniones y las creencias de los demás, ya que no existe una verdad absoluta que pueda ser demostrada o refutada.

El arte de la retórica

Gorgias consideraba que la retórica era un arte que debía ser cultivado y perfeccionado, y que su objetivo era persuadir a la audiencia de la validez de un argumento o de una postura. Para ello, el orador debía utilizar diversas técnicas retóricas, como la ironía, la paradoja, la repetición y la amplificación, para captar la atención del público y hacer que se interesara por su discurso.

Hechos históricos

  • Gorgias fue discípulo de Empédocles, filósofo presocrático que influyó en su teoría del nonser.
  • Gorgias participó en el famoso debate entre sofistas y filósofos celebrado en Atenas en el siglo V a.C., en el que se enfrentaron los métodos pedagógicos de los sofistas con los de los filósofos.
  • Se dice que Gorgias fue el primer orador que utilizó la técnica de la hipérbole en su discurso, exagerando deliberadamente para llamar la atención del público y lograr su objetivo persuasivo.

Opinión final

En mi opinión, la teoría del nonser de Gorgias puede ser considerada una postura un tanto radical e incluso nihilista. Sin embargo, es interesante destacar su visión de la retórica como herramienta necesaria para la política y la sociedad, especialmente en una época en la que la persuasión y la influencia sobre las masas eran elementos fundamentales para el mantenimiento del poder y la estabilidad social.

Profundizando sobre 1.2.2 Gorgias: sofística, teoría del nodeser, arte retórica

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • Gorgias, de Platón
  • La Enseñanza de la retórica, de Aristóteles
  • El nacimiento de la tragedia, de Friedrich Nietzsche
  • Pensadores de la Grecia, de José Luis González Quirós
  • Historia de la filosofía griega, de Luciano De Crescenzo

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *