1.1.5 Heráclito: teoría del devenir, lucha de contrarios, logos

HERÁCLITO: TEORÍA DEL DEVENIR, LUCHA DE CONTRARIOS, LOGOS

Heráclito de Éfeso (535 a.C. – 475 a.C.) fue un filósofo presocrático que se destacó por su teoría del devenir, la lucha de contrarios y el logos. Según Heráclito, el mundo está en constante cambio y transformación, y nada permanece igual. Consideraba que el cambio era una ley universal y que era necesario aceptarlo y comprenderlo para entender el mundo.

El pensamiento de Heráclito se basaba en la polaridad y la contradicción. Para él, todo era un opuesto y un complemento al mismo tiempo. La polaridad se manifestaba en el mundo a través de la lucha de contrarios, una fuerza dinámica que generaba el movimiento y el cambio en la realidad. La lucha de contrarios era necesaria para que el mundo mantuviera su equilibrio y su armonía, ya que de ella surgía la unidad de los opuestos.

Otro concepto fundamental en la filosofía de Heráclito era el logos (razón, palabra, discurso), una fuerza que permeaba todo el universo y le daba una estructura y un orden. Para Heráclito, el logos era el principio que regulaba y controlaba la lucha de contrarios, y era la fuente de la sabiduría y el conocimiento. En este sentido, el logos era el medio a través del cual los seres humanos podían comprender el mundo y alcanzar la verdad.

Heráclito también afirmó que todo fluía, que nada era permanente y que todo estaba en constante devenir. Para él, la realidad no era más que un proceso constante de cambio y transformación. De esta manera, Heráclito defendía una visión dinámica del mundo, en la que todo estaba en movimiento y nada permanecía igual.

Hechos históricos

Heráclito vivió durante el período de la Antigua Grecia conocido como el Siglo de Oro, un período de gran florecimiento cultural y artístico. Éfeso, su ciudad natal, era un importante centro comercial y cultural de la época. Heráclito se encontró con otros filósofos presocráticos, como Parménides y Anaxágoras, en las Olimpiadas de 504 a.C., lo que indica que fue reconocido como un filósofo importante en su tiempo.

Heráclito también fue conocido por su estilo poético y enigmático, lo que le valió el sobrenombre de ‘el oscuro’. Su obra principal, ‘Sobre la naturaleza’, fue una colección de aforismos y sentencias cortas que reflejaban sus ideas principales. La obra original se perdió, y sólo se conservan fragmentos de ella en citas y comentarios de otros autores antiguos.

Opinión final

La filosofía de Heráclito es una de las más interesantes y complejas de la Antigua Grecia. Su énfasis en el cambio y la contradicción, así como su teoría del logos, lo convierten en un precursor de la filosofía moderna. Aunque su estilo poético y enigmático puede resultar difícil de comprender, sus ideas siguen siendo relevantes y estimulantes para los estudiosos de la filosofía en la actualidad.

Profundizando sobre 1.1.5 Heráclito: teoría del devenir, lucha de contrarios, logos

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • El pensamiento de Heráclito de Martin Heidegger
  • Heráclito: fragmentos y contexto de Aldo Brancacci
  • Heráclito y Parménides de Jean-Paul Sartre
  • Heráclito: fragmentos de Carlos García Gual
  • El devenir en Heráclito de Vicente Ferreira da Silva

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *