Prehistoria de México
La prehistoria de México abarca desde la llegada de los primeros seres humanos al continente americano hasta el desarrollo de las primeras civilizaciones complejas. Los estudios arqueológicos sugieren que hace aproximadamente 15,000 a 20,000 años, los primeros grupos nómadas cruzaron el estrecho de Bering desde Asia hacia América del Norte.
Periodo Paleoindio
Este periodo se caracteriza por la presencia de cazadores-recolectores que dependían de la caza de grandes animales como mamuts y bisontes. Herramientas como las puntas Clovis, encontradas en el norte de México, evidencian esta etapa.
Periodo Arcaico
Durante el periodo arcaico (8000 a.C. a 2500 a.C.), los grupos humanos en México comenzaron a adaptarse a cambios climáticos y ambientales que redujeron la disponibilidad de grandes presas. Esto los llevó a desarrollar la agricultura, siendo el maíz uno de los primeros cultivos domesticados.
Desarrollo de aldeas
La agricultura permitió que pequeñas aldeas comenzaran a asentarse en el territorio. En esta etapa, se establecieron las bases para lo que más tarde serían las grandes culturas mesoamericanas.
- Progreso en técnicas agrícolas.
- Inicio de la sedentarización.
- Desarrollo de la cerámica y otras artesanías.
Antigüedad en México
La antigüedad en México se refiere al periodo en el que surgieron y florecieron las grandes civilizaciones mesoamericanas, como los olmecas, mayas, zapotecas, y teotihuacanos, que dejaron un importante legado cultural y arquitectónico.
Los Olmecas
Conocida como la cultura madre, la civilización olmeca floreció alrededor de 1500 a.C. a 400 a.C. en la región que hoy comprende el sur de Veracruz y el norte de Tabasco. Se les atribuye la creación de las primeras pirámides mesoamericanas y un sistema de escritura jeroglífica. Para más información sobre los olmecas, visita este enlace.
Los Mayas
La civilización maya fue una de las más sofisticadas de la antigüedad, abarcando el sureste de México, Yucatán, Guatemala y Belice. Se destacaron por sus avances en astronomía, matemáticas, y escritura. Los mayas desarrollaron un complejo calendario cuya precisión sorprendió a los occidentales. Más detalles sobre los mayas se pueden encontrar en este enlace.
- Avances científicos y culturales significativos.
- Arquitectura monumental, como las pirámides de Chichén Itzá y Tikal.
- Sistema de escritura jeroglífica sofisticado.
Los Zapotecas
La civilización zapoteca se desarrolló en el Valle de Oaxaca. Monte Albán es uno de los sitios arqueológicos más importantes de esta cultura, que fue clave en el desarrollo de un sistema de escritura y en la expansión de rutas comerciales.
Teotihuacán
Considerada una de las mayores ciudades de Mesoamérica, Teotihuacán alcanzó su apogeo entre 100 d.C. y 650 d.C. Su influencia cultural y política se extendió por gran parte de Mesoamérica, y es conocida por sus imponentes estructuras como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.
Conclusión
La prehistoria y la antigüedad en México establecieron las bases para el desarrollo cultural y social del país. La transición de sociedades nómadas a civilizaciones complejas fue un proceso dominado por la adaptación al entorno y la innovación agrícola, que permitió el florecimiento de grandes culturas cuyo legado impacta hasta nuestros días.
Deja una respuesta