Período Posclásico: Llegada de los mexicas
El Período Posclásico en la historia de Mesoamérica está marcado por el auge y la caída de numerosas culturas y civilizaciones que se desarrollaron en la región. Uno de los acontecimientos más significativos de este período fue la llegada de los mexicas, un grupo que jugaría un papel central en la formación del imperio que posteriormente sería conocido como el Imperio Azteca.
Origen y migración de los mexicas
Los mexicas, también conocidos como aztecas, forman parte de un grupo de pueblos de habla náhuatl conocidos colectivamente como los nahuas. Según su propia tradición histórica, los mexicas emigraron desde una mítica ciudad al noroeste de Mesoamérica llamada Aztlán, emprendiéndose en un largo viaje que les tomaría varias generaciones.
- Aztlán: Lugar mítico de donde presuntamente provinieron los mexicas.
- Principal deidad guía: Huitzilopochtli, dios de la guerra y del sol.
- Se les prometió una tierra prometida que reconocieron por una señal: un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.
Establecimiento en el Valle de México
Tras una prolongada migración, los mexicas llegaron finalmente al Valle de México en el siglo XIV. Este valle ya estaba poblado por diferentes grupos y civilizaciones, como los toltecas y tepanecas. Al llegar, los mexicas tuvieron que negociar, adaptarse y, en ocasiones, luchar para establecerse en la región.
Fecha | Acontecimiento |
---|---|
c. 1325 | Fundación de Tenochtitlán en una isla del Lago de Texcoco. La señal prometida por su deidad es vista: el águila sobre el nopal. |
Siglo XV | Participan como mercenarios de otros grupos para ganarse un lugar y someterlos a su influencia creciente. |
Consolidación y Expansión
La consolidación de los mexicas fue un proceso largo que implicó establecer alianzas estratégicas y derrotar a sus enemigos. Una de sus alianzas más importantes fue la con los pueblos de Texcoco y Tlacopan, formando la Triple Alianza, que les permitió expandir su dominio a casi todo el centro de Mesoamérica.
- Triple Alianza: Una confederación política y militar poderosa.
- Dominio territorial: Su crecimiento incluyó vastos territorios y diversas culturas bajo su control.
- Economía: Se basaba en el tributo, la agricultura y el comercio.
Impacto Cultural y Político
El establecimiento de los mexicas y su conversión en una potencia regional tuvo significativos impactos culturales y políticos:
- La creación de una sociedad jerárquica, centrada en el tlatoani o gobernante supremo.
- Desarrollo de una rica tradición cultural, religiosa y artística, ejemplificada en monumentales arquitecturas y códices.
- Rol central en el intercambio cultural entre las diferentes regiones de Mesoamérica.
Con la llegada de los mexicas y el auge de su civilización, el Período Posclásico culminaría en la historia de Mesoamérica antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.
Deja una respuesta