Mesoamérica: Período Clásico

Período Clásico en Mesoamérica

El Período Clásico de Mesoamérica abarca aproximadamente desde el año 200 d.C. hasta el 900 d.C. y se caracteriza por el florecimiento de varias civilizaciones avanzadas en lo que hoy conocemos como México y Centroamérica. Durante este tiempo, las sociedades mesoamericanas alcanzaron grandes logros en arquitectura, arte, astronomía, agricultura y organización social. A continuación, se desglosan algunos de los aspectos más relevantes del Período Clásico:

Civilizaciones Principales

  • Teotihuacán: Ubicada en el Valle de México, Teotihuacán es una de las ciudades más emblemáticas de este período. Su influencia se extendió por gran parte de Mesoamérica. Para más información, visita Teotihuacán.
  • Los Mayas: Con un amplio desarrollo en la región sureste de México, Guatemala, Belice y Honduras, los mayas son reconocidos por sus logros en astronomía y por sus complejas estructuras sociales y políticas. Para más detalles, consulta Civilización Maya.
  • Zapotecas: Esta civilización tuvo su centro en el Valle de Oaxaca, con Monte Albán como su principal ciudad ceremonial. Desarrollaron un sistema de escritura y avanzadas técnicas agrícolas.

Características Culturales

  • Arquitectura Monumental: Durante el Período Clásico, se construyeron grandes centros ceremoniales y pirámides, como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna en Teotihuacán, así como las imponentes ciudades-estado mayas como Tikal y Palenque.
  • Sistemas de Escritura y Cálculo: Civilizaciones como los mayas desarrollaron sofisticados sistemas de escritura jeroglífica y calendarios complejos, destacándose en el cálculo astronómico.
  • Religión y Cosmología: La religión jugó un papel central en la vida cotidiana, con extensas rituales y la construcción de templos. Aproximadamente, la religión se centraba en la adoración de deidades relacionadas con la naturaleza y el cosmos.
  • Economía y Comercio: El comercio se desarrolló significativamente durante este período, con redes comerciales que facilitaban el intercambio de bienes tales como obsidiana, jade, sal y productos agrícolas.

Aspectos Sociales y Políticos

  • Organización Social: Las sociedades del Período Clásico estaban divididas en clases bien definidas, con una élite que gobernaba los centros urbanos y una población campesina que vivía en sus alrededores.
  • Gobierno: En ciudades como Teotihuacán, el gobierno tenía características teocráticas, donde los líderes religiosos y políticos podían coincidir en una misma figura.

El Período Clásico de Mesoamérica es clave para entender el desarrollo cultural y social de la región, dejando un legado que influiría en las civilizaciones posteriores, como los aztecas, antes de la llegada de los europeos.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *