Intervenciones extranjeras: Segunda Intervención Francesa

Intervenciones extranjeras: Segunda Intervención Francesa

La Segunda Intervención Francesa en México, también conocida como la Guerra de la Intervención, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1861 y 1867, en el que el Ejército francés, junto con fuerzas conservadoras mexicanas, intentó establecer un imperio monárquico bajo el emperador Maximiliano de Habsburgo. Este evento histórico es crucial para entender las dinámicas políticas, económicas y sociales de México en el siglo XIX, así como las relaciones internacionales de la época.

Contexto histórico

  • Crisis económica: Tras la Guerra de Reforma (1858-1861), México enfrentaba una grave crisis económica y una gran deuda con varios países europeos, entre ellos Francia, España y el Reino Unido.
  • Suspensión de pagos: El presidente liberal, Benito Juárez, declaró en 1861 la suspensión de pagos de la deuda externa, lo que provocó el enfado de las potencias europeas.
  • La convención de Londres: En octubre de 1861, Francia, España y el Reino Unido firmaron la Convención de Londres para presionar a México a reanudar los pagos de su deuda.

Invasión y establecimiento del Segundo Imperio

  • Desembarco en Veracruz: En diciembre de 1861, tropas europeas desembarcaron en el puerto de Veracruz, pero pronto las fuerzas británicas y españolas se retiraron tras lograr un acuerdo con el gobierno mexicano.
  • Iniciativa francesa: Napoleón III vio la oportunidad para establecer un régimen monárquico favorable a sus intereses y reemplazar al gobierno republicano de Juárez.
  • Maximiliano de Habsburgo: En 1864, con apoyo de tropas francesas y conservadores mexicanos, el archiduque Maximiliano de Austria fue proclamado emperador de México.

Resistencia y caída del Imperio

  • Resistencia republicana: A pesar de la intervención, muchos mexicanos permanecieron leales a Juárez y continuaron luchando contra las fuerzas imperialistas.
  • Retiro francés: Tras la presión diplomática de Estados Unidos y el alto coste económico, Napoleón III ordenó la retirada de las tropas francesas en 1866.
  • Ejecutación de Maximiliano: Abandonado por Francia, Maximiliano fue capturado por las fuerzas republicanas y ejecutado en 1867, marcando el fin del Segundo Imperio.

Consecuencias

  • Restauración de la República: Benito Juárez retomó el poder y reconstruyó las instituciones republicanas.
  • Fortalecimiento del nacionalismo: La intervención solidificó el sentimiento nacionalista mexicano y el rechazo a la interferencia extranjera.
  • Relaciones internacionales: México reforzó sus relaciones con Estados Unidos al momento en que dicho país finalizaba su propia Guerra Civil.

La Segunda Intervención Francesa es considerada un periodo crucial para el desarrollo histórico de México, ya que puso a prueba la resistencia del país ante las potencias extranjeras y confirmó la determinación de sus ciudadanos de mantener su independencia y soberanía. Para más información sobre este tema, puedes consultar el artículo de la Enciclopedia de México disponible en https://www.enciclopediademexico.com.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *