Ingeniería social: riesgos y prevención

Ingeniería social: riesgos y prevención

La ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de las personas, ya sea mediante la manipulación psicológica o la suplantación de identidad.

Algunas técnicas de ingeniería social son:

  • Phishing: envío de correos electrónicos fraudulentos con el objetivo de obtener información sensible del usuario.
  • Vishing: utilización de llamadas telefónicas para engañar al usuario y obtener información confidencial.
  • Pretexting: suplantación de identidad para conseguir la información deseada.

Los riesgos de caer en una técnica de ingeniería social pueden tener graves consecuencias, como pérdida de información personal o financiera, estafas y fraudes.

Para prevenir los riesgos de la ingeniería social, es importante seguir las siguientes medidas de seguridad:

  1. No brindar información confidencial a desconocidos o a través de medios no seguros.
  2. Desconfiar de correos electrónicos o mensajes sospechosos y verificar su veracidad antes de responder o hacer clic en enlaces.
  3. Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
  4. No utilizar la misma contraseña para varias cuentas.
  5. Verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información personal o financiera.
  6. Actualizar regularmente los sistemas y software con las últimas versiones de seguridad disponibles.

Profundizando sobre: Ingeniería social: riesgos y prevención

  • The Art of Deception de Kevin Mitnick
  • Social Engineering: The Science of Human Hacking de Christopher Hadnagy
  • Invisible Influence: The Hidden Forces that Shape Behavior de Jonah Berger.
  • Phishing Dark Waters: The Offensive and Defensive Sides of Malicious Emails de Christopher Hadnagy y Michele Fincher
  • Hacking the Human de Ian Mann

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *