Ataques de fuerza bruta: concepto y cómo prevenirlos

Ataques de fuerza bruta: concepto y cómo prevenirlos

Un ataque de fuerza bruta es un tipo de ataque cibernético en el que el atacante intenta descifrar la contraseña de un sistema o cuenta mediante la prueba de contraseñas hasta encontrar la correcta. Estos ataques suelen ser realizados mediante programas automáticos que prueban una larga lista de posibles contraseñas hasta dar con la correcta.

Para prevenir este tipo de ataques es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

1. Usar contraseñas seguras y complejas

Es importante utilizar contraseñas seguras, compuestas por una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos. De esta forma, será más difícil para los atacantes descifrar la contraseña mediante fuerza bruta.

2. Limitar el número de intentos de inicio de sesión

Es importante limitar el número de intentos de inicio de sesión para evitar que los atacantes puedan utilizar programas automáticos para probar todas las posibles combinaciones de contraseñas. Si se limita el número de intentos, después de varios intentos fallidos, el sistema debe bloquear la cuenta por un tiempo determinado.

3. Establecer un tiempo de espera entre intentos de inicio de sesión

Es importante establecer un tiempo de espera entre intentos de inicio de sesión para evitar que los atacantes puedan realizar una gran cantidad de intentos consecutivos. De esta forma, se dificulta el proceso de fuerza bruta y se limita el número de intentos por unidad de tiempo.

4. Utilizar un sistema de autenticación multifactor

Un sistema de autenticación multifactor es una capa adicional de seguridad que requiere, además de la contraseña, la presentación de una segunda forma de autenticación, como una clave temporal enviada al móvil o una tarjeta de autenticación. De esta forma, se dificultan los ataques de fuerza bruta, ya que los atacantes también deberían tener acceso al segundo factor de autenticación.

Profundizando sobre: Ataques de fuerza bruta: concepto y cómo prevenirlos

  • ‘Hacking con Python: Descubre todas las técnicas de hacking con Python en este completo manual de la mano de expertos’ de Carlo Andrade y José Manuel Ortega
  • ‘Seguridad informática: Preparación para la certificación CompTIA Security ‘ de Fernando García Gómez y Alberto García Illera.
  • ‘Ataques a la seguridad en redes de ordenadores’ de Javier Areitio Bertolín y Joseba Enjuto
  • ‘Cómo protegerse de los ataques de hackers elegantes: Hackeo, Phishing, Scamming y ataques de fuerza bruta’ de R. J. Campo

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *