Apogeo de Teotihuacán: Religión y cosmovisión

Apogeo de Teotihuacán: Religión y Cosmovisión

Teotihuacán, una de las ciudades más importantes de Mesoamérica, alcanzó su apogeo entre los siglos II y VI d.C. Durante este período, la religión y la cosmovisión jugaron un papel central en la vida de sus habitantes y en la organización de la ciudad. Exploraremos los aspectos más relevantes de estas creencias y su manifestación en la cultura teotihuacana.

Religión en Teotihuacán

La religión teotihuacana era compleja y multifacética, incluida una variedad de dioses, rituales y prácticas espirituales que influían profundamente en la vida cotidiana de sus habitantes.

  • Divinidades principales: Entre los dioses más relevantes se encontraba Tlaloc, dios de la lluvia, y Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que representaba la dualidad de vida-muerte y creación-destrucción.
  • Arquitectura religiosa: Las pirámides del Sol y de la Luna eran los centros ceremoniales más importantes. Estos monumentos no solo eran estructuras arquitectónicas, sino también ejes cósmicos donde se realizaban sacrificios y rituales para mantener el equilibrio del universo.

Cosmovisión Teotihuacana

La cosmovisión teotihuacana reflejaba un profundo entendimiento del mundo natural y celestial. Esta perspectiva influía en todos los aspectos de su sociedad, desde la arquitectura hasta las prácticas agrícolas.

  • Calendario ritual: Usaban un calendario solar de 365 días similar al maya, que guiaba sus ceremonias religiosas y actividades agrícolas. Las fechas importantes se decidían por las posiciones astronómicas y climáticas.
  • Simbolismo y arte: El arte teotihuacano estaba lleno de simbolismo religioso. Las representaciones de jaguares, serpientes y aves en murales y cerámicas eran comunes, reflejando su relación con lo divino y la naturaleza.

Enlaces de interés

Entender la religión y cosmovisión de Teotihuacán nos brinda una perspectiva única sobre cómo esta cultura floreció y dejó un legado duradero en la historia de Mesoamérica. La integración de conceptos religiosos en su vida diaria, arquitectura y arte refleja su búsqueda de armonía con el cosmos.

PreviusNext

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *