La inmigración en la Edad Contemporánea en España
Desde el siglo XIX en adelante, España ha recibido una gran cantidad de inmigrantes procedentes de diversos países. Este fenómeno se ha intensificado en los últimos años debido a la crisis económica y social que ha obligado a muchas personas a buscar nuevas oportunidades en el exterior.
La primera gran oleada de inmigrantes en la Edad Contemporánea
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, España experimentó un gran crecimiento económico gracias a la Revolución Industrial, lo que llevó a una importante demanda de trabajadores en sectores como la minería, la construcción y la agricultura.
Por este motivo, se produjo una importante oleada de inmigración de otros países europeos, especialmente de Italia, Francia y Portugal. Estos inmigrantes llegaron buscando trabajo y mejores condiciones de vida
Ejemplos de inmigrantes en la época
- Los italianos: un gran número se instaló en Cataluña, donde se dedicaron principalmente a la industria textil.
- Los franceses: llegaron principalmente a la costa mediterránea y a Galicia, donde trabajaron en la industria pesquera.
- Los portugueses: se asentaron en Extremadura, Andalucía y Galicia, dedicándose principalmente a trabajos en el campo.
La inmigración en el siglo XX y XXI
En el siglo XX y XXI, España ha seguido recibiendo una gran cantidad de inmigrantes, especialmente de América Latina, el norte de África y Europa del Este.
Esta inmigración ha estado motivada principalmente por el deseo de buscar mejores oportunidades en un país con una economía más estable y la posibilidad de reunirse con familiares que ya se encontraban en España.
Políticas migratorias actuales
En la actualidad, la inmigración sigue siendo un tema muy polémico en España. En los últimos años, las políticas migratorias del gobierno han endurecido y muchos inmigrantes se han visto afectados por las deportaciones y la falta de protección.
Sin embargo, también se han llevado a cabo programas para la integración de inmigrantes, como la concesión de permisos de residencia y trabajo, la formación laboral y la atención sanitaria.
Comentario sobre la inmigración en la Edad Contemporánea en España
El fenómeno de la inmigración ha sido una constante en la historia de España, y ha dejado una huella importante en la cultura y las tradiciones del país. A pesar de las dificultades que enfrentan los inmigrantes, muchos han logrado establecerse y contribuir al bienestar del país.
Es importante que se sigan llevando a cabo políticas que garanticen la protección de los derechos de los inmigrantes y su integración efectiva en la sociedad, ya que esto no solo beneficia a ellos, sino también al conjunto de la comunidad.
Profundizando sobre 22.1 La inmigración en la Edad Contemporánea
Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.
A continuación, se presentan algunos libros recomendados sobre la temática de La inmigración en la Edad Contemporánea. España:
- La inmigración en España: del pasado al presente de Jose Luis Roig.
- Inmigración y sociedad en España de Joaquín Arango y Rogelio Pujol.
- Inmigración y política en España de Ricard Zapata-Barrero.
- Inmigrantes en España: entre el trauma y la esperanza de Francesc de Carreras.
- Procesos migratorios en España: un enfoque histórico de Emilio Gabarro y Pedro Rújula.
Deja una respuesta