16. La historia de la religión en España

La Historia de la Religión en España

La religión ha sido un tema crucial en la historia de España, desde la época de las culturas prehistóricas hasta la actualidad. La península ibérica ha sido hogar de diversas religiones y sistemas de creencias, lo que ha llevado a una influencia mutua y a la creación de sincretismos únicos.

Paganismo prehistórico

Antes de la llegada del cristianismo, la península ibérica estaba compuesta por varias culturas prehistóricas que practicaban el animismo y el politeísmo. Un ejemplo de esto son los íberos, cuyos dioses eran representados por estelas y bustos en piedra. También existían los celtas, que adoraban a deidades como Lugh y Dagda.

La llegada del cristianismo

El cristianismo entró a España en el siglo I, gracias a los apóstoles Santiago y Pablo. La religión fue ganando terreno con el tiempo y en el siglo IV se convirtió oficialmente en la religión del Imperio romano. Durante la Edad Media, la influencia religiosa se vio reflejada en la construcción de catedrales y monasterios, como el Monasterio de San Lorenzo el Real, en El Escorial, o la Catedral de Santiago de Compostela.

La Inquisición española

Uno de los aspectos más oscuros de la historia de la religión en España es la Inquisición, que tuvo lugar entre los siglos XV y XIX. Esta fue una institución que perseguía y castigaba a los herejes y conversos judíos y musulmanes. Durante este período, los que no aceptaban el cristianismo corrían el riesgo de ser torturados o incluso ejecutados en la hoguera.

Otras religiones en España

Además del cristianismo, en España también han existido otras religiones. Un ejemplo son los judíos, que tuvieron una fuerte presencia en la península ibérica durante varios siglos antes de ser expulsados en 1492. También hubo presencia musulmana en la región, especialmente durante la época de la dominación árabe.

La religión en la actualidad

Actualmente, la religión predominante en España sigue siendo el cristianismo, siendo la mayoría católicos. Sin embargo, la sociedad española es cada vez más secularizada y hay un aumento en el número de ateos y agnósticos en el país.

Comentario

La historia de la religión en España es fascinante y ha dejado una huella indeleble en la cultura del país. Es importante recordar tanto los logros como los momentos más oscuros de la historia religiosa de España, para aprender de ellos y evitar que se repitan. Además, la diversidad religiosa y el sincretismo han dado como resultado una mezcla cultural única en la península ibérica.

Profundizando sobre 16. La historia de la religión en España

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • La España de los Reyes Católicos, de José Luis Corral. Este libro aborda la España de finales del siglo XV, cuando se produce la expulsión de los judíos y empieza la Inquisición, y su impacto en la religión del país.
  • Historia de la Iglesia en España, de Antonio Montero Moreno. Este manual recorre la historia de la Iglesia en España desde los primeros cristianos hasta la actualidad, pasando por la Reconquista, los Reyes Católicos, los conflictos con los musulmanes y los judíos, etc.
  • La religiosidad popular en la España moderna, de Juan Antonio Mateos y Carlos M. Madrid. Este libro explora la religiosidad popular en la Edad Moderna, con especial atención a la figura de la Virgen María y la devoción a los santos.
  • Los judíos en la España moderna y contemporánea, de José Ignacio Calvo. Este libro repasa la relación de los judíos con España desde el siglo XV hasta la actualidad, y cómo han evolucionado las diferentes actitudes hacia ellos a lo largo del tiempo.
  • Los moriscos en la España moderna, de Francisco García Fitz. Este obra se centra en el conflicto entre los moriscos, musulmanes conversos al cristianismo, y las autoridades españolas en la Edad Moderna, y cómo se desencadenó su expulsión en 1609.
[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *