Período Posclásico: Surgimiento de los Toltecas
El Período Posclásico en la historia de Mesoamérica se extiende aproximadamente del año 900 d.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Durante este tiempo, se observa un nivel significativo de desarrollo cultural, político y social en diferentes civilizaciones, marcando una nueva etapa llena de conflictos y transformaciones. Uno de los grupos más destacados de este período son los toltecas.
Contexto Histórico
El Período Posclásico inicia tras la caída de Teotihuacán, alrededor del año 750-800 d.C., una de las ciudades más prósperas de Mesoamérica durante el Período Clásico. La caída de esta metrópoli generó un vacío de poder que permitió el surgimiento de nuevas entidades políticas y el reacomodo de otras, como los toltecas.
Los Toltecas
La civilización tolteca se desarrolló aproximadamente entre los años 900 y 1150 d.C. Su centro principal fue la ciudad de Tula, ubicada en el actual estado de Hidalgo, México. Los toltecas son considerados un pueblo guerrero, cuya influencia cultural, militar y comercial se extendió a través de gran parte del territorio mesoamericano.
Características de la Cultura Tolteca
- Arquitectura: La ciudad de Tula es conocida por sus impresionantes construcciones, entre las que destacan los Atlantes de Tula, grandes columnas en forma de guerreros que sostenían el techo de un templo.
- Religión: El panteón tolteca incluía a deidades como Quetzalcóatl, asociado con la sabiduría y la civilización, y Tezcatlipoca, vinculado con la guerra y el poder.
- Economía: La economía tolteca se basaba en la agricultura y el comercio, incluyendo bienes como obsidiana, plumas, y cerámica.
- Influencia Cultural: Se cree que los toltecas tuvieron un impacto decisivo en otras culturas posteriores, como los aztecas, quienes adoptaron y reinterpretaban aspectos de la cultura y religión tolteca.
Expansión y Conflicto
Los toltecas lograron expandir su influencia a través de alianzas y el uso de la fuerza militar. Sin embargo, la historia de los toltecas está marcada también por conflictos internos y externos, que eventualmente llevaron al declive de su poder. El descenso de los toltecas, hacia el siglo XII, se ha atribuido a múltiples factores, incluyendo revueltas internas y presiones de grupos externos.
Legado de los Toltecas
El legado de los toltecas pervive en la cultura mesoamericana, particularmente en la de los mexicas (aztecas), quienes consideraban a los toltecas como sus predecesores culturales y admiraban su arte, religión y conocimiento. La palabra tolteca se convirtió en sinónimo de una persona sabia y educada en la sociedad mexica.
Para más información sobre los toltecas y su influencia en las culturas mesoamericanas, visita este enlace al INAH.
Deja una respuesta