Introducción a la Filosofía Alemana
La filosofía alemana se desarrolló en el periodo comprendido entre el siglo XVIII y el siglo XX. Sus principales representantes son Immanuel Kant, Georg Hegel, Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger.
La filosofía alemana se caracteriza por su tendencia a la reflexión profunda y crítica sobre la realidad y el mundo, así como por la búsqueda de la verdad a través del análisis y la razón.
Principales corrientes filosóficas alemanas
- Idealismo: corriente filosófica que sostiene que la percepción de la realidad es subjetiva y depende del pensamiento del sujeto. Representantes del idealismo son Immanuel Kant y Georg Hegel.
- Materialismo histórico: corriente filosófica que sostiene que la historia de la humanidad es determinada por las relaciones económicas y de producción. Representante del materialismo histórico es Karl Marx.
- Nihilismo: corriente filosófica que sostiene que la vida carece de sentido o valor. Representante del nihilismo es Friedrich Nietzsche.
Fechas y sucesos destacados en la filosofía alemana
- 1724: Nacimiento de Immanuel Kant.
- 1781: Publicación de la obra ‘Crítica de la razón pura’ de Immanuel Kant.
- 1785: Nacimiento de Georg Hegel.
- 1831: Muerte de Georg Hegel.
- 1844: Publicación de las ‘Manuscritos económicos-filosóficos’ de Karl Marx.
- 1889: Publicación de la obra ‘Así habló Zaratustra’ de Friedrich Nietzsche.
- 1900: Muerte de Friedrich Nietzsche.
La filosofía alemana ha tenido una influencia significativa en la historia de la filosofía mundial, especialmente en el desarrollo del idealismo y en el materialismo histórico.
Profundizando sobre el punto I. Introducción a la Filosofía Alemana
Libros recomendados para ampliar conocimiento sobre I. Introducción a la Filosofía Alemana:
- ‘Introducción a la filosofía alemana’ de Karl Vorländer
- ‘La fenomenología del espíritu’ de G.W.F. Hegel
- ‘El ser y la nada’ de Martin Heidegger
- ‘Crítica de la razón pura’ de Immanuel Kant
- ‘Así habló Zaratustra’ de Friedrich Nietzsche
Deja una respuesta