6.2 Gestores de archivos, SAF, marcadores de red (SMB/WebDAV) y unidades externas
En Android, gestionar ficheros de forma efectiva implica conocer las herramientas nativas y de terceros, así como dominar el Storage Access Framework (SAF), la integración de recursos en red y el uso de dispositivos de almacenamiento externos.
1. Gestores de archivos en Android
Los gestores de archivos permiten explorar, copiar, mover y comprimir ficheros. Existen soluciones nativas y apps avanzadas:
- Files de Google: interfaz limpia, búsqueda inteligente y limpieza de espacio.
- Solid Explorer: doble panel, cifrado, soporte FTP/SMB/WebDAV.
- MiXplorer: personalizable, multiformato y complementos extras.
Funciones clave
- Acceso root (en dispositivos rooteados).
- Soporte de compresión ZIP/RAR.
- Visor de imágenes, PDF y reproductor multimedia integrado.
- Sincronización en la nube (Google Drive, Dropbox).
2. Storage Access Framework (SAF)
SAF es la API recomendada por Google para leer y escribir en almacenamiento interno, SD y proveedores de nube sin pedir permisos de lectura/escritura globales.
- Invocar un Intent ACTION_OPEN_DOCUMENT o ACTION_CREATE_DOCUMENT.
- El sistema muestra un selector de proveedores (locales o en la nube).
- El usuario elige una carpeta o fichero la app recibe un URI persistente.
- Con ContentResolver se leen/escriben flujos (InputStream/OutputStream).
- Persistir accesos para uso futuro con
takePersistableUriPermission()
.
3. Marcadores de red (SMB/WebDAV)
Puedes añadir servidores de ficheros en la red local o en Internet para acceder como si fuesen carpetas más:
- Seleccionar “Añadir servidor” en tu gestor de archivos.
- Elegir protocolo: SMB (Windows) o WebDAV (servidores HTTP/WebDAV).
- Introducir dirección IP o URL, usuario y contraseña.
- Probar conexión y asignar un nombre identificativo.
- Guardar marcador para acceso rápido.
4. Unidades externas
Android soporta discos duros, memorias USB o tarjetas SD por USB OTG. Pasos básicos:
- Conectar con adaptador OTG o ranura SD integrada.
- Permitir el acceso cuando el sistema lo solicite.
- Utilizar tu gestor de archivos para navegar y copiar ficheros.
- Desmontar de forma segura antes de extraer.
Tabla comparativa de gestores populares
App | SAF | SMB/WebDAV |
Files (Google) | Sí | No |
Solid Explorer | Sí | Sí |
MiXplorer | Sí | Sí |
Profundizando sobre: 6.2 Gestores de archivos, SAF, marcadores de red (SMB/WebDAV) y unidades externas
- Libros:
- Android Programming: The Big Nerd Ranch Guide (K. Cox y B. Phillips) – Capítulos dedicados al acceso a archivos y al Storage Access Framework.
- Professional Android, 4.ª edición (R. Meier e I. Lake) – Sección sobre DocumentProvider, SAF y gestión de almacenamiento externo.
- Android Internals: A Confectioner’s Cookbook (J. Levin) – Explicación detallada del sistema de archivos y permisos en Android.
- Documentación oficial:
- Storage Access Framework – Guía completa de Google sobre SAF y providers de documentos.
- Data and File Storage – Visión general de todas las opciones de almacenamiento en Android.
- Codelabs y tutoriales:
- Manage documents and other files – Codelab oficial para aprender a usar SAF paso a paso.
- Android Storage Samples – Repositorio de ejemplos prácticos sobre File Manager, SAF y DocumentProvider.
- Blog Android Developers en Medium – Artículos y casos de uso reales sobre almacenamiento y acceso a archivos.
- Bibliotecas y herramientas de código abierto:
- SimpleStorage – Librería que simplifica el acceso a archivos y la integración con SAF.
- SMBJ – Cliente SMB moderno para Java/Android, ideal para marcadores de red.
- Sardine – Cliente WebDAV ligero y fácil de integrar.
- Cursos online:
- Udemy: “Mastering Android Storage: From Files to SAF” – Curso práctico centrado en técnicas de almacenamiento y SAF.
- Pluralsight: “Android Storage Fundamentals” – Módulo sobre gestión de archivos, dispositivos externos y frameworks de Android.
Deja una respuesta