4.7.4. Deleuze y Guattari: rizoma, multiplicidad, nomadismo

Deleuze y Guattari: rizoma, multiplicidad, nomadismo

Gilles Deleuze y Félix Guattari son dos filósofos franceses que desarrollaron una de las teorías más influyentes de la segunda mitad del siglo XX: el rizoma. Esta teoría, que se encuentra en su obra conjunta Mil mesetas, es una crítica de la estructura jerárquica y vertical del pensamiento y de la organización social. En lugar de una estructura piramidal, los autores proponen una estructura horizontal, no jerárquica: el rizoma.

El rizoma como una metáfora de la multiplicidad

El rizoma es una metáfora que sirve para describir un tipo de organización que se caracteriza por su multiplicidad. El rizoma es una red que se expande en todas las direcciones, sin un principio ni un fin definido. Es un sistema de multiplicidad que se extiende y se ramifica sin cesar, sin tener un centro o una raíz definida. Podríamos decir que se trata de un sistema de relaciones que no sigue un orden predeterminado, sino que se va construyendo en función de diferentes conexiones que se van estableciendo entre los diversos elementos o nodos que lo forman.

El rizoma, por tanto, no tiene una estructura fija, sino que se va construyendo a medida que se van dando las conexiones entre los diferentes nodos que lo forman. Estas conexiones no son jerárquicas, sino horizontales y transversales, y no hay un nodo central que pueda ser considerado como el más importante.

El nomadismo como una actitud frente a la vida

Un elemento fundamental de la filosofía de Deleuze y Guattari es el nomadismo. El nomadismo es una actitud frente a la vida que se caracteriza por su nómada, por su carácter errante y por su rechazo a las estructuras fijas y estables. El nomadismo es una forma de vida que se adapta a las circunstancias cambiantes que se presentan y que no se ata a ningún lugar, a ninguna identidad o a ninguna relación fija.

El nomadismo es una actitud que se opone a la estructura piramidal jerarquizada y a las relaciones de poder que conlleva. El nomadismo implica una apertura a las múltiples posibilidades que ofrece la vida y a la experimentación con diferentes formas de vida. Es una actitud que no busca la estabilidad ni la seguridad, sino que se mueve en la incertidumbre y en la flexibilidad.

Hechos históricos que influenciaron la filosofía de Deleuze y Guattari

La filosofía de Deleuze y Guattari está marcada por los acontecimientos políticos y sociales del siglo XX. En particular, la obra Mil mesetas se escribió durante los años 70, una época de importantes movimientos sociales y políticos. La teoría del rizoma, así como la actitud nomádica, pueden entenderse como una crítica a las estructuras jerárquicas y a las formas de poder que se vivieron en esa época.

La idea del rizoma parece estar influenciada por el pensamiento de autores como Nietzsche y Bergson, mientras que la actitud nomádica se puede entender como una herencia del pensamiento anarquista y de la contracultura de los años 60.

Opinión Final

La filosofía del rizoma y del nomadismo de Deleuze y Guattari es una propuesta muy interesante y relevante hoy en día. Vivimos en una época en la que se están cuestionando las estructuras jerárquicas y verticalistas del pensamiento y de la organización social, y creo que la teoría del rizoma puede ser una respuesta muy valiosa a esa problemática. La idea de que el conocimiento y la realidad no tienen un orden preestablecido y que se construyen a través de múltiples conexiones y relaciones me parece muy acertada. Además, la actitud nomádica es una invitación a abrirnos a las múltiples posibilidades que ofrece la vida y a experimentar con otras formas de relación y de vida. Creo que estas ideas pueden ser muy útiles para repensar nuestra relación con el mundo y para construir nuevas formas de organización y de comunidad.

Profundizando sobre 4.7.4. Deleuze y Guattari: rizoma, multiplicidad, nomadismo

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • Mille plateaux (Mil mesetas) de Gilles Deleuze y Félix Guattari.
  • Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia de Gilles Deleuze y Félix Guattari.
  • ¿Qué es la filosofía? de Gilles Deleuze y Félix Guattari.
  • El lenguaje de la experiencia de Gilles Deleuze y Félix Guattari.
  • Rizoma de Gilles Deleuze y Félix Guattari.

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *