3.4.1.3 Crítica del juicio de Kant

3.4.1.3 Crítica del juicio de Kant

La Crítica del juicio es la tercera obra principal de Immanuel Kant, tras la Crítica de la razón pura y la Crítica de la razón práctica. En esta obra, Kant se centra en el juicio estético y en el juicio teleológico.

Juicio estético

Según Kant, el juicio estético no puede estar fundamentado en un conocimiento universal y necesario, como sí ocurre en el juicio lógico y en el juicio práctico. Es decir, el juicio estético no se basa en reglas racionales, sino en la sensibilidad y en la percepción del sujeto.

Para Kant, el juicio estético es subjetivo, ya que depende del gusto y de la sensibilidad del sujeto. Sin embargo, también es universal, ya que el sujeto puede tratar de persuadir a los demás para que compartan su juicio, aunque nunca pueda demostrarlo de manera objetiva.

En conclusión, el juicio estético es subjetivo y universal a la vez, lo que para Kant es una paradoja.

Juicio teleológico

El juicio teleológico es aquel que se basa en la finalidad o el propósito de las cosas. Kant distingue dos tipos de juicios teleológicos: el juicio teleológico de la naturaleza y el juicio teleológico del arte.

El juicio teleológico de la naturaleza se basa en la observación de la adaptación de los seres vivos al medio ambiente. Según Kant, esta adaptación no puede explicarse mediante leyes físicas, sino que debe haber una finalidad en la naturaleza.

Por otro lado, el juicio teleológico del arte se basa en la observación de la belleza y la perfección en objetos creados por el hombre, como obras de arte o herramientas. Al igual que el juicio estético, el juicio teleológico del arte también es subjetivo y universal a la vez.

Opinión personal

En mi opinión, la Crítica del juicio es una obra fundamental para entender la filosofía de Kant y la relación entre la razón y la sensibilidad en la estética y la teleología. Aunque es cierto que el juicio estético presenta ciertas paradojas y dificultades, creo que la obra de Kant ayuda a comprender la subjetividad y la universalidad del arte y de la percepción de la naturaleza.

En general, creo que la Crítica del juicio es una obra compleja pero apasionante, y recomiendo su lectura a cualquier persona interesada en la filosofía, la estética o la naturaleza.

Profundizando sobre 3.4.1.3 Crítica del juicio de Kant

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • ‘Crítica de la razón pura’ de Immanuel Kant
  • ‘Crítica del juicio’ de Immanuel Kant
  • ‘Kant y the Platypus: Essays on Language and Cognition’ de Umberto Eco
  • ‘Pensamiento crítico y juicio reflexivo en la filosofía de Kant’ de Andrea Potthoff
  • ‘Kant’s Critical Philosophy: The Doctrine of the Faculties’ de Gilles Deleuze

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *