3.3.2 George Berkeley

George Berkeley

George Berkeley (1685-1753) fue un filósofo irlandés y obispo anglicano. Él es conocido por su teoría del idealismo subjetivo, que sostiene que solo existen las experiencias y percepciones individuales del mundo, y no hay una realidad objetiva que exista independientemente de la mente.

Teoría del Idealismo Subjetivo

La teoría del idealismo subjetivo de Berkeley se centra en la idea de que todo lo que conocemos y experimentamos viene de la percepción y no existe una realidad objetiva. De acuerdo con Berkeley, cuando alguien observa un objeto, lo que el observador está viendo es simplemente una percepción de ese objeto, y no el objeto real en sí. Esta percepción, según Berkeley, es creada en la mente del observador.

Berkeley argumenta que el mundo tal y como lo experimentamos está compuesto únicamente por ideas o percepciones mentales. Esto significa que no hay nada fuera de la mente que tenga existencia independiente. Él argumenta que la existencia de cualquier objeto en el mundo depende de su percepción por parte de una mente consciente. Si nada es percibido, entonces no existe.

Crítica al Materialismo

Berkeley también era un crítico del materialismo y la idea de que todo lo que existe está compuesto de materia. Para él, la materia es un concepto abstracto sin una base en la realidad. En cambio, argumenta que cuando pensamos en cosas como una mesa o una silla, lo que estamos realmente pensando son nuestras ideas o percepciones de esos objetos.

Berkeley creía que todo lo que existe en el mundo, incluyendo a Dios, solo puede existir en la mente y que la mente es la fuente de todas las percepciones. Él argumenta que Dios es la mente que percibe todo lo que existe y que, por lo tanto, Dios es la causa de todas las percepciones.

Opinión Personal

La teoría del idealismo subjetivo de Berkeley es interesante, ya que plantea importantes cuestiones sobre la naturaleza de la realidad y la percepción. Si bien puede ser difícil aceptar la idea de que todo lo que conocemos y experimentamos no existe fuera de la mente, la teoría de Berkeley plantea importantes preguntas sobre lo que realmente significa ‘existir’. ¿Qué es la realidad? ¿Es posible que nuestra percepción de la realidad sea la realidad en sí misma? Si no hay una realidad objetiva, ¿cómo podemos estar seguros de que nuestras percepciones son precisas?

En general, la teoría de Berkeley es interesante y desafiante, y nos obliga a reconsiderar nuestra comprensión de la realidad.

Profundizando sobre 3.3.2 George Berkeley

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  1. Tratado sobre los principios del conocimiento humano de George Berkeley. Este libro es considerado una de las obras más importantes del filósofo y trata sobre su teoría del idealismo subjetivo.
  2. Los escritos filosóficos de Berkeley editado por Tom Jones. Este libro contiene una selección de los escritos filosóficos más relevantes de Berkeley, incluyendo su obra principal, así como cartas y otros ensayos.
  3. George Berkeley: Un estudio crítico de su teoría del conocimiento de John Russell. Este libro ofrece una visión detallada de la teoría del conocimiento de Berkeley y su influencia en la filosofía moderna.

AnteriorSiguiente

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *