26.3 La política en la Edad Contemporánea

26.3 La política en la Edad Contemporánea

La política en la Edad Contemporánea es un tema apasionante que abarca desde el siglo XIX hasta la actualidad. En este período se produjeron grandes acontecimientos históricos que cambiaron el curso de la historia de España y del mundo.

El reinado de Isabel II (1833-1868)

Con el inicio del reinado de Isabel II se inició un período de inestabilidad política en España. Durante este período se produjo la Primera Guerra Carlista, el pronunciamiento de Juan Prim y la Revolución de 1868 que llevó a la caída de Isabel II.

La Restauración (1874-1902)

La Restauración fue un período de estabilidad política y económica en España. Durante este período se produjo el auge de las grandes empresas y el crecimiento económico. También se produjo el auge del movimiento obrero y la aparición de los primeros partidos políticos.

La Segunda República (1931-1939)

La Segunda República se fundó después de la caída del régimen de Alfonso XIII. Durante este período se produjo un gran auge de las ideas políticas de izquierda y de los movimientos sociales, lo que llevó a la aparición del Frente Popular. La Segunda República también se caracterizó por su apoyo a la educación y a la cultura, además de por la lucha contra el fascismo.

La Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975)

La Guerra Civil española fue una de las guerras más sangrientas de la historia, con un gran impacto en la sociedad española. La victoria de Francisco Franco en la guerra llevó a la instauración de un régimen dictatorial, que duró hasta la muerte del dictador en 1975. Durante el Franquismo se produjo una gran represión política, la ausencia de libertades y la censura cultural.

La Transición (1975-1982)

Después de la muerte de Franco, España inició un proceso de transición hacia la democracia. Durante esta época se produjeron una serie de reformas políticas y sociales que permitieron la instauración de una democracia en España. Entre las reformas más importantes se encuentran la legalización de los partidos políticos, la amnistía para los presos políticos y la aprobación de una nueva Constitución en 1978.

Comentario sobre el punto 26.3 La política en la Edad Contemporánea

La política en la Edad Contemporánea es un tema muy interesante que cuenta con una gran riqueza histórica. En este período se produjeron una serie de acontecimientos que cambiaron el curso de la historia de España y del mundo. Desde la Primera Guerra Carlista hasta la Transición, España vivió momentos duros y complejos que dieron lugar a una sociedad más justa y democrática. Hoy, la política en la Edad Contemporánea sigue siendo un tema relevante, ya que nos permite entender nuestras raíces y la importancia de nuestros derechos y libertades.

Profundizando sobre 26.3 La política en la Edad Contemporánea

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • La política española en el siglo XX: de la Restauración a la Transición, de Juan Carlos Pereira.
  • La crisis del sistema de partidos en España, de Juan Linz.
  • Historia de la política contemporánea de España, de Stanley Payne.
  • Breve historia de la política española: desde la Transición hasta nuestros días, de Ignacio Sánchez-Cuenca.
  • El tiempo de la política: una historia del presente inmediato, de Rafael Escudero Alday.
[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *