22. La historia de la inmigración en España

La historia de la inmigración en España

La inmigración en España ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de su historia. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI, este fenómeno se intensificó de manera significativa debido a la apertura económica y el ingreso de España en la Unión Europea. A continuación, se presentan los momentos clave de la historia de la inmigración en España:

1950-1970: Inmigración laboral de otros países europeos

En esta época, España sufría una gran escasez de mano de obra debido a la emigración de los españoles hacia otros países europeos en busca de empleo. En consecuencia, el Gobierno español llevó a cabo acuerdos con otros países para permitir la entrada de inmigrantes laborales, principalmente procedentes de Italia, Portugal, Francia y Alemania. Este fenómeno se conoció como la ‘inmigración de los países de la Europa comunitaria’.

1980-1990: Inmigración latinoamericana y marroquí

En la década de 1980, se producción un fuerte aumento de la inmigración de países latinoamericanos debido a las crisis económicas y conflictos políticos en sus países de origen. Además, Marruecos se convirtió en una importante fuente de migración debido a la estrecha relación entre los dos países y la necesidad de mano de obra en España. Durante este período, la inmigración se concentró principalmente en las ciudades.

1990-2000: Aumento de la inmigración y la diversificación de origen

En la década de 1990, la inmigración se intensificó de manera significativa debido a la pujanza económica y la incorporación de España en la Unión Europea. En este momento, la inmigración se diversificó, incluida la llegada de inmigrantes de países africanos y asiáticos. A finales de los años 90, se registró un importante incremento de la inmigración de origen latinoamericano y marroquí.

2000-2010: El auge de la inmigración extranjera

En el año 2000, se produjo un gran aumento de la inmigración en España, que se convirtió en un destino importante para la inmigración extranjera en Europa. Los inmigrantes procedían principalmente de América Latina, África y Europa del Este. Durante este período, se produjeron numerosos debates y conflictos sociales en torno a la inmigración.

2010-hoy: Cambios en la política migratoria y la crisis económica

En la última década, se han producido cambios significativos en la política migratoria española debido a la crisis económica. En esta época, el número de inmigrantes ha disminuido significativamente debido a la crisis laboral y la falta de empleo en España. Ahora, la gran mayoría de los inmigrantes llegan a España como refugiados o a través de vías legales.

A pesar de que la inmigración en España ha sido un fenómeno importante a lo largo de su historia, también ha generado debates y conflictos sociales. Su importancia y evolución están estrechamente relacionadas con los contextos históricos, económicos y políticos del país.

Comentario:

La historia de la inmigración en España demuestra cómo ha sido un fenómeno recurrente a lo largo del tiempo, que se ha intensificado en determinadas épocas y ha sido objeto de conflictos y debates. La descripción detallada y el uso de ejemplos y fechas importantes hacen que la historia sea fácilmente entendible y entretenida al mismo tiempo. Además, el tono utilizado en el texto es neutral y objetivo, lo que le confiere mayor credibilidad. En definitiva, un buen repaso por la historia de la inmigración en España.

Profundizando sobre 22. La historia de la inmigración en España

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • ‘España y la inmigración: de la exclusión a la convivencia’ de Manuel Alcántara Sáez y Francisco García García
  • ‘La inmigración en España: un reto para la educación y la convivencia’ de Vicente Carretero (coord.)
  • ‘Historia de la inmigración en España’ de Fernando Becerra Terón
  • ‘Redes migratorias y modelos migratorios en España’ de Miguel Pajares
  • ‘Migraciones contemporáneas en España’ de Magdalena Martín Martínez
[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *