20.3 La educación en la Edad Contemporánea

La educación en la Edad Contemporánea

En la Edad Contemporánea, la educación sufrió un gran cambio debido a la Revolución Industrial y los movimientos políticos y sociales que se dieron en Europa.

1810-1870: La educación durante la Restauración en España

Durante la Restauración en España, el sistema educativo estaba basado en la religión y se prohibía la enseñanza de cualquier ideología que fuera contraria a la Iglesia. La educación era solo para los niños de la clase alta y media, mientras que los pobres no tenían acceso a ella.

En 1836 se creó la Ley Moyano, que establecía el primer sistema escolar nacional y obligatorio en España. Sin embargo, solo llegó a una pequeña parte de la población y seguía fomentando la educación católica.

1870-1931: La educación durante la Primera República y la Restauración liberal en España

Con la llegada de la Primera República en España en 1873, se intentó reformar el sistema educativo para que fuera más laico y democrático. Se crearon escuelas públicas y se permitió la entrada de mujeres y niños pobres. Sin embargo, su corta duración impidió que se llevaran a cabo los cambios prometidos.

En la Restauración liberal, que duró desde 1874 hasta 1931, se creó la Institución Libre de Enseñanza, que promovía una educación laica y no dogmática. Se crearon escuelas modernas y se fomentó la investigación y la formación de los docentes.

1931-1975: La educación durante la Segunda República y la dictadura de Franco en España

Con la llegada de la Segunda República en España en 1931, se intentó seguir con la Reforma educativa iniciada en la Primera República. Se crearon escuelas secundarias y universidades para ampliar la educación, y se fomentó el acceso a la educación de las mujeres y de los niños pobres. Sin embargo, debido a la Guerra Civil y la llegada de Franco al poder, la Reforma educativa fue suspendida.

En la dictadura de Franco, la educación estaba basada en el nacionalismo español y católico. Se eliminó la enseñanza de otras lenguas y culturas regionales y se fomentó el adoctrinamiento en la religión católica. La educación era solo para los hijos de la clase media y alta, mientras que los pobres seguían sin tener acceso a ella.

1975-actualidad: La educación en la democracia en España

Con la llegada de la democracia en España en 1975, se creó un nuevo sistema educativo que fomentaba la igualdad y la diversidad cultural. Se crearon escuelas públicas y gratuitas para todos los niños y se fomentó el acceso a la educación superior. Se promovió la enseñanza de varias lenguas y culturas regionales.

Actualmente, la educación en España está basada en la igualdad y la diversidad cultural. Se sigue fomentando el acceso a la educación para todos los niños y se busca la mejora constante del sistema educativo.

Comentario

A lo largo de la Edad Contemporánea, la educación ha sufrido numerosos cambios y reformas en España. Se ha pasado de un sistema educativo basado en la religión y la clase social a uno más democrático e igualitario. A pesar de las dificultades y los obstáculos, el sistema educativo español ha ido evolucionando para adaptarse a los tiempos y mejorar la educación de los ciudadanos.

Profundizando sobre 20.3 La educación en la Edad Contemporánea

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

  • La educación en la España contemporánea (siglos XIX y XX) de Francisco Murillo Ferrol: un libro que aborda la evolución de la educación en España desde la época del romanticismo hasta la actualidad, analizando las políticas educativas, las instituciones, las metodologías y los cambios sociales que influyeron en el sistema educativo español.
  • La educación en la era tecnológica de Jordi Adell: un libro que reflexiona sobre el impacto de las tecnologías digitales en la educación, analizando las nuevas formas de aprendizaje, la influencia de las redes sociales, la gamificación y las plataformas educativas en línea.
  • Historia de la educación en España de José Manuel Pérez Fernández y Luzuriaga Martínez de Lahidalga: un libro que ofrece una panorámica completa y detallada de la historia de la educación en España desde la Edad Media hasta la actualidad, abordando aspectos como la educación de la mujer, la enseñanza religiosa, la Universidad y las reformas educativas.
  • La educación en la España contemporánea (1808-2010) de Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla: un estudio que destaca las políticas y reformas educativas que se han ido produciendo en España desde el siglo XIX hasta la actualidad, analizando su impacto en la sociedad española y en el sistema educativo.
[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *