15.3 Reproductores avanzados, subtítulos, DLNA y listas
Reproductores avanzados
En Android existen aplicaciones de reproducción multimedia que van más allá de las funciones básicas, ofreciendo:
- Compatibilidad con múltiples formatos (MKV, MP4, AVI, FLAC, etc.).
- Decodificación por hardware y software para mejorar rendimiento.
- Ajustes de audio/video: control de la tasa de bits, ecualizador, ajuste de sincronización.
- Soporte de gestos en pantalla: brillo, volumen, avance/retroceso rápido.
- Temas y modos de visualización (modo nocturno, modo ventana flotante).
Ejemplos de aplicaciones populares
- VLC for Android
- MX Player Pro
- KMPlayer
- ExoPlayer (caso de desarrollo integrado)
Subtítulos en Android
Integrar y personalizar subtítulos aporta accesibilidad y experiencia de usuario. Los puntos clave son:
Formatos compatibles
- SRT (.srt): el más extendido y sencillo.
- SubRip (.sub/.idx): soporta posicionamiento avanzado.
- WebVTT (.vtt): ideal para streaming y HTML5.
- ASS/SSA (.ass/.ssa): permite estilos y posicionamiento detallado.
Configuración y ajustes
- Detección automática: nombrar el archivo igual que el vídeo y colocarlo en la misma carpeta.
- Ajustes manuales: desde la interfaz del reproductor, seleccionar archivo de subtítulos.
- Personalización: cambiar tamaño, color, fondo y margen.
- Sincronización: desplazar pista en caso de desfase audio-subtítulo.
DLNA y transmisión en red
DLNA (Digital Living Network Alliance) permite compartir y reproducir contenido multimedia entre dispositivos conectados en la misma red local.
- Servidor DLNA: dispositivo que comparte archivos (PC, NAS, router).
- Cliente DLNA (renderer): reproductor en Android que accede al servidor.
- Control point: aplicaciones que buscan servidores y controlan la reproducción.
Pasos para transmitir mediante DLNA
- Conecta móvil y servidor a la misma red Wi-Fi.
- Inicia la app cliente (p. ej. BubbleUPnP, VLC o Kodi).
- Explora servidores disponibles y selecciona el contenido.
- Elige el renderer (p. ej. tu televisor o un altavoz compatible).
- Controla reproducción: play, pausa, salto de pista y volumen.
Listas de reproducción
Administrar listas de reproducción (playlists) facilita organizar y reproducir secuencias de archivos multimedia.
- Creación de listas manuales: agregar/vaciar canciones o vídeos desde la interfaz.
- Listas inteligentes: generadas automáticamente según criterios (género, fecha, calificación).
- Guardado y exportación: formatos M3U, PLS, XSPF.
Formatos de lista de reproducción
Formato | Extensión | Características |
M3U | .m3u / .m3u8 | Texto simple, admite rutas relativas y absolutas, muy compatible. |
PLS | .pls | Formato INI, incluye metadatos básicos de pista y longitud. |
XSPF | .xspf | Basado en XML, admite metadatos extensos. |
Profundizando sobre: 15.3 Reproductores avanzados, subtítulos, DLNA y listas
Libros recomendados
- Professional Android, 4th Edition de Reto Meier e Ian Lake. Incluye capítulos sobre MediaPlayer, ExoPlayer, subtítulos y streaming multimedia.
- Pro Android 5 de Satya Komatineni y Dave MacLean. Cubre reproducción de audio y vídeo avanzadas, manejo de subtítulos y streaming DLNA.
- Android Media Programming de Mark L. Murphy. Enfocado en el desarrollo de aplicaciones multimedia, con ejemplos de reproductores avanzados y listas de reproducción.
- Android 9 Development Cookbook de Rick Boyer. Ofrece recetas prácticas para ExoPlayer, subtítulos SRT/TTML y streaming por DLNA.
Recursos en línea
- Guía oficial de Android sobre reproducción multimedia. Documentación sobre MediaPlayer, AudioTrack y ExoPlayer.
- ExoPlayer. Biblioteca de Google para reproducción de media con soporte de subtítulos, DASH, HLS y más.
- libVLC (VLC for Android). SDK de VideoLAN para integración de VLC en apps Android con soporte DLNA y subtítulos.
- Cling. Biblioteca Java para DLNA/UPnP con ejemplos de uso en Android.
- Android Arsenal: Media Libraries. Listado de librerías útiles para reproductores avanzados, subtítulos y streaming.
Deja una respuesta