14.3 Flujo de edición móvil: curvas, LUTs y exportación

14.3 Flujo de edición móvil: curvas, LUTs y exportación

1. Introducción al flujo de edición móvil

En Android, el flujo de edición móvil combina ajustes de curvas, aplicación de LUTs (Look-Up Tables) y exportación eficiente. Herramientas populares incluyen Adobe Lightroom Mobile, Snapseed y aplicaciones de terceros como VSCO y Filmic Pro.

2. Ajuste de curvas

Las curvas permiten controlar de forma precisa la luminancia y el contraste en diferentes zonas tonales.

  1. Accede al panel de Curvas en tu aplicación (por ejemplo, en Lightroom Mobile: Editar → Curva).
  2. Selecciona el canal general (RGB) o individual (Rojo, Verde, Azul).
  3. Añade puntos sobre la curva para elevar o bajar las luces, sombras o tonos medios.
  4. Utiliza la curva en forma de “S” para incrementar contraste o curvas en “U” para efecto matizado.
  5. Visualiza el histograma en tiempo real para evitar recortes en altas luces o negros.

3. Importación y aplicación de LUTs

Las LUTs son preajustes de color que transforman rápidamente el aspecto de tus imágenes o vídeos.

  • Formato más común: .cube, compatible con la mayoría de apps.
  • Importa tu LUT desde almacenamiento local o desde la biblioteca de la app.
  • Ajusta la intensidad/​opacidad de la LUT para control fino del efecto.
  • Combina la LUT con ajustes de exposición, blanco y ruido para un resultado profesional.
Formato Compatibilidad Tamaño
.cube Universal (Lightroom, Filmic) Pequeño (KB–MB)
.3dl Certain Android apps Medio

4. Exportación y ajustes finales

Para cerrar tu flujo de trabajo, exporta con parámetros óptimos:

  1. Selecciona formato de salida: JPEG, PNG (foto) o MP4 (vídeo).
  2. Define resolución y calidad:

    • Fotografía: resolución nativa o recorte a 4:3, 16:9
    • Vídeo: Full HD (1080p) o 4K (si la app y el dispositivo lo permiten)
  3. Ajusta bitrate (para vídeo) y compresión:

    • Bitrate alto (8–12 Mbps) para plataformas profesionales
    • Bitrate medio (4–6 Mbps) para redes sociales
  4. Marca las opciones de metadatos y perfil de color (sRGB para web, Rec.709 para vídeo).
  5. Guarda en tu galería o comparte directamente en redes y servicios en la nube.

Consejos adicionales

  • Trabaja con archivos RAW cuando la app lo permita, para más margen de edición.
  • Guarda preajustes personalizados para replicar estilos rápidamente.
  • Monitoriza la duración de la batería y el almacenamiento al procesar LUTs y vídeos 4K.

Profundizando sobre: 14.3 Flujo de edición móvil: curvas, LUTs y exportación

  • Android Media Programming: Extending The Framework by Mark L. Murphy. Cobertura profunda de APIs multimedia, códecs y procesamiento de vídeo en Android.
  • OpenGL ES for Android: A Quick-Start Guide de Kevin Brothaler. Explica el uso de OpenGL ES para aplicar curvas y efectos en tiempo real.
  • FFmpeg Basics: Multimedia handling with a fast audio and video encoder de Frantisek Korbel. Conceptos clave de FFmpeg, integración en Android y exportación de secuencias.
  • Android Video Editing Masterclass (curso online en Udemy). Lecciones prácticas sobre edición de vídeo, LUTs, color grading y exportación en Android Studio.
  • GPUImage for Android (repositorio GitHub). Librería open-source para aplicar filtros y curvas mediante shaders, con ejemplos de uso y pipeline de exportación.
  • Guía de Color Grading y LUTs de Tarek Madkour (blog especializado). Tutoriales paso a paso para crear, cargar y aplicar LUTs en apps Android.
  • Android Developers: Media Camera (sección oficial en developer.android.com). Documentación sobre procesamiento de frames, uso de MediaCodec y exportación de ficheros multimedia.
  • Realtime Video Processing and Analysis de Satya Mallick (OpenCV.org). Enfoque en procesamiento de imagen/video en dispositivos móviles, curvas de color y técnicas de optimización.

PreviusNext


¿Necesitas ayuda con este punto? Nuestra IA te puede ayudar

  • Hola 👋 , soy la IA de Synzen.org, puedes preguntarme siempre sobre la página donde estás leyendo, yo también la leo, así que puedo ayudarte a entenderlo, expandirlo, ponerte ejercicios…¡y mucho más!
Quiero saber más sobre… ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *