12. Automatización y tareas
¿Qué es la automatización en Android
La automatización consiste en programar acciones o flujos de trabajo que se ejecutan de forma automática cuando se cumplen unas condiciones (disparadores). En Android, esto permite ahorrar tiempo, optimizar el uso de recursos y personalizar el comportamiento del dispositivo sin intervención manual.
Herramientas populares
- Tasker: Aplicación de pago con gran potencia. Permite definir perfiles, tareas y escenas.
- MacroDroid: Interfaz más sencilla para principiantes, con plantillas y más de 100 disparadores y acciones.
- Automate: Basada en diagrama de flujo, intuitiva y gratuita para tareas básicas.
- Google Assistant y Rutinas: Permite lanzar secuencias de acciones con comando de voz o en horarios.
- Termux scripts: Para usuarios avanzados que quieran usar shell scripts o Python.
Creación de tareas con Tasker
-
Definir un perfil (disparador)
Seleccionar evento: Hora, ubicación, estado de conexión, sensor, etc.
-
Asignar tarea
Añadir acciones: Ajustar brillo, enviar SMS, lanzar app, ejecutar código, etc.
-
Condiciones y restricciones
Agregar Contextos secundarios: estado de la batería, auriculares conectados, nivel de señal.
-
Escenas e interfaces personalizadas
Crear menús, formularios o notificaciones interactivas para el usuario.
-
Depuración y prueba
Usar el log de Tasker para ver errores y ajustar tiempos o prioridades.
Automatización con Google Assistant y Rutinas
Las rutinas de Google Assistant permiten agrupar varias acciones bajo un único comando de voz o programarlas a determinadas horas.
- Ejemplo “Buenos días”: Encender luces (Home), leer calendario, reproducir noticias.
- Ejemplo “Me voy”: Apagar Wi-Fi, bloquear pantalla, avisar por mensaje a un contacto.
- Control de dispositivos IoT: Integración con bombillas, enchufes y termostatos compatibles.
Ejemplos de uso avanzado
-
Modo cine automático
Al abrir una app de vídeo: silenciar notificaciones, bajar brillo, activar modo No Molestar, y restaurar al cerrar.
-
Respaldo periódico:
Con MacroDroid: cada día a medianoche subir copia de fotos a Google Drive si estás conectado a Wi-Fi.
-
Geofencing inteligente:
Al llegar a casa: activar Wi-Fi, lanzar app de domótica y desactivar datos móviles.
-
Automatización con Termux:
Script bash que limpia cachés, recopila logs y envía un reporte por correo cada semana.
La automatización y las tareas programadas convierten tu Android en un dispositivo proactivo, capaz de adaptar su comportamiento a tus necesidades diarias sin esfuerzo.
Profundizando sobre: 12. Automatización y tareas
- Android Programming: The Big Nerd Ranch Guide (4th Edition): capítulo dedicado a procesamiento en segundo plano, con ejemplos de AsyncTask, IntentService y WorkManager.
- Android Cookbook (Ian F. Darwin): recetas prácticas para AlarmManager, JobScheduler y programación de tareas periódicas.
- Pro Android with Kotlin (Peter Späth): sección sobre servicios en primer plano, WorkManager y automatización de tareas recurrentes.
- Android Apprentice (Ray Wenderlich Team): tutorial paso a paso para integrar WorkManager y gestionar tareas en background.
- Documentación oficial de Android Developers:
- Google Codelabs:
- Curso “Background Android” en Udacity (gratuito): módulo dedicado a servicios y tareas programadas.
- Artículo “Scheduling Work in Android” en Medium por Roman Elizarov: explicación avanzada de Coroutines y WorkManager.
Deja una respuesta