26.2 La política en la Edad Moderna

La política en la Edad Moderna

La Edad Moderna en España abarcó desde el siglo XV al XVIII. Durante este periodo, la política en España sufrió grandes cambios y acontecimientos que marcaron la historia del país. El primer gran acontecimiento político fue la llegada de los Reyes Católicos, quienes unificaron los reinos de Castilla y Aragón.

Posteriormente, durante el reinado de Carlos V (1516-1556), España se convirtió en una potencia mundial. Carlos V tuvo que hacer frente a grandes desafíos, como la rebelión de las Comunidades de Castilla o la amenaza del Imperio Otomano en el Mediterráneo. Además, su imperio global se amplió gracias a la conquista de América.

El reinado de Felipe II (1556-1598) estuvo marcado por la defensa del catolicismo y las luchas por el poder en Europa. Su gestión de la Armada Invencible y la batalla de Lepanto tuvieron un gran impacto en la política española y europea de la época.

En el siglo XVII la política española vivió una época de decadencia. La expulsión de los moriscos y la crisis económica afectaron gravemente a la unidad y el poder de España. Además, la Guerra de los Treinta Años y la Guerra de Sucesión española llevaron a la pérdida de importantes territorios y la derogación de las leyes de la Inquisición y la expulsión de los judíos.

Finalmente, el siglo XVIII vio la llegada de la dinastía Borbón a España, con el reinado de Felipe V. Durante este periodo se produjo un intento de reforma y modernización del país, con la creación de la Real Academia Española y el fomento del comercio con América.

En resumen…

A lo largo de la Edad Moderna en España se produjeron grandes cambios en la política del país. Desde la llegada de los Reyes Católicos hasta la llegada de la dinastía Borbón, se produjeron grandes eventos que marcaron el devenir de la nación. Las conquistas de América, la defensa del catolicismo, la lucha por el poder en Europa y las crisis económicas y políticas hicieron de la política en la Edad Moderna un periodo fascinante y lleno de acontecimientos.

Debemos destacar que aunque el siglo XVII fuera un periodo de decadencia, no fue un periodo menos interesante ni menos importante en la historia del país. La pérdida de territorios significativos y el declive de la economía fueron una lección importante para las generaciones futuras.

En definitiva, la política en la Edad Moderna en España es un tema apasionante que nos demuestra cómo los grandes acontecimientos políticos pueden cambiar el curso de la historia de un país y de todo el mundo.

Profundizando sobre 26.2 La política en la Edad Moderna

Puedes profundizar en esta temática, a través de los siguientes libros.

[mwai_chat]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *